El SMN lanzó un alerta por tormentas y vientos fuertes para la ciudad de Córdoba
La advertencia del SMN rige desde las 15 de este jueves. Se espera que sea intensa la lluvia por la noche.
La Nueva Mañana dialogó con Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara Cordobesa de Entidades Educativas Privadas, quien aseguró respecto del incremento de los aranceles: “Estamos trabajando sobre un estimado de entre un 30% a 50% respecto a la última cuota 2023”.
Córdoba04/02/2024 Flavio ColazoEn los singulares momentos que atraviesa el país -y el sistema educativo en particular- es de conocimiento público que las entidades educativas privadas tienen previsto un aumento de los aranceles a partir del inicio del ciclo lectivo. En atención a esto y al momento que atraviesa el sector, LNM conversó con el presidente de la Cámara Cordobesa de Entidades Educativas Privadas, Javier Basanta Chao.
- ¿Puede decir si tiene la Cámara previsto de cuánto va a ser el aumento con el que los padres se van encontrar el 26 de febrero?
Estamos trabajando sobre un estimado de entre un 30% a 50% respecto a la última cuota 2023. Estamos a la espera del cierre de la paritaria docente, dado que este salario llega en algunas instituciones a ocupar entre un 85% y 90% de la estructura de costos.
- ¿Han articulado respecto de los nuevos valores de los aranceles y la colaboración mutua con la actual administración provincial? ¿Qué expectativas tienen desde la Cámara?
Con el Ministerio provincial de Educación hemos mantenido reuniones respecto a la celeridad que necesitamos -respecto a los plazos existentes- entre cuando una institución educativa privada debe presentar su Declaración Jurada de Aranceles, esto es abril 2024- retroactiva a marzo 2024-, para que la misma pueda ser resuelta de manera rápida. Esto no es caprichoso, sino que responde a la finalidad de aplicar el incremento de manera inmediata, y no que por demoras en su resolución se termine teniendo que aplicar los acumulados desde marzo a mayo en el mes de junio 2024. Digo esto porque este impacto ya se produjo en año pasado y ocasionó mucho malestar en las familias.
“Estamos a la espera del cierre de la paritaria docente, dado que este salario llega en algunas instituciones a ocupar entre un 85% y 90% de la estructura de costos”.
- ¿Cómo asumen desde la Cámara la libertad total, proveniente desde el Ejecutivo nacional, para que los aumentos no tengan ningún tipo de restricción? ¿Los incrementos arancelarios van a quedar a completa voluntad de cada institución, o la Cámara va a fijar un aumento testigo el cual tomar como parámetro?
En nuestra jurisdicción se aplica un sistema diferenciado que establece que las instituciones educativas privadas que no reciben aportes puedan fijar la cuota de acuerdo a sus requerimientos y regulado por la oferta y la demanda. En cambio, aquellas que reciben aporte deben presentar su Declaración Jurada de Aranceles en el mes de abril de cada año –como expliqué anteriormente- y a posterior y de acuerdo a los incrementos salariales e inflacionarios, presentar las rectificativas correspondientes.
- ¿Cuáles son los principales cambios dentro de las instituciones educativas que usted prefigura que ocurrirán a partir del arribo de una nueva administración nacional?
En realidad, es muy poco tiempo para avizorar lo que pueda llegar a suceder; hoy por hoy estamos tratando de que se renueve la prórroga del art. 24 de la ley 27541, el cual establece un régimen diferenciado para instituciones educativas respecto a los aportes y contribuciones de su personal. El mismo debería haberse prorrogado entre diciembre y enero como venía sucediendo año a año y aún no tenemos novedades; y AFIP nos toma como contribuyentes convencionales, lo que sin lugar a dudas va a repercutir en el incremento de las cuotas.
- ¿Cómo evalúa la posibilidad –que se supone deja abierta a través de ley ómnibus- de que los alumnos que entran al Ciclo Orientado puedan realizar el mismo a distancia?
Para abordar la respuesta resulta imprescindible señalar que la educación a distancia ha avanzado de manera extraordinaria durante la pandemia Covid-19. En el nivel superior ha permitido que muchas personas puedan formarse a pesar de su lejanía con los grandes centros urbanos. Entonces pienso que en el caso del nivel secundario se debería trabajar sobre los criterios y procedimientos para su instrumentación.
¿Hay algún señalamiento que quisiera hacer a la sociedad respecto a las particularidades de las entidades educativas privadas en virtud de que una parte de esta sociedad aludida pudiera tener una visión distorsionada de las mismas en algunos aspectos relevantes?
Bueno, sí quisiera decir que muchas veces se expresa –en diferentes lugares públicos y/o medios- que hay instituciones educativas privadas que reciben el 100% de aportes y eso hace suponer que cubren toda su masa salarial con los importes transferidos, y esto no es así. La Provincia transfiere aportes -tomando como base la planta funcional de una escuela estatal- sin tener en cuenta que la institución privada, como mínimo, posee un 50% más de personal debido a la implementación de su proyecto educativo y los servicios que brinda a su comunidad educativa. Si tomamos la totalidad de los porcentajes de aporte que reciben las instituciones privadas y los dividimos por la cantidad de las mismas, nos daría como promedio que reciben un 50%. Dado que los aportes se ubican aproximadamente entre un 20% y un 100%.
“La Provincia transfiere aportes -tomando como base la planta funcional de una escuela estatal- sin tener en cuenta que la institución privada, como mínimo, posee un 50% más de personal”.
La advertencia del SMN rige desde las 15 de este jueves. Se espera que sea intensa la lluvia por la noche.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, celebró la decisión del Gobierno nacional de implementar una baja temporaria de las retenciones al sector agropecuario, al considerar que la medida "permitirá aliviar la difícil coyuntura que atraviesan los productores rurales".
Nicolás fue un histórico periodista de Radio Nacional, donde se desempeñó al frente del clásico informativo de la primera mañana. También colaboró con La Nueva Mañana, entre otros medios, y fue secretario de Prensa y Difusión del Cispren.
La anestesióloga Virginia Zamora declaró que Liliana Asís, la ex directora del hospital, les recomendó a los trabajadores de salud "que no se metieran porque iban a entorpecer la investigación". La pareja de la médica fue quien realizó la primera denuncia.
Francisco Luperi dijo ante los jurados que radicó la denuncia a partir de comentarios de su pareja, la anestesióloga Virginia Zamora, advirtiendo que ocurrían muertes de recién nacidos para las que "no había explicación natural".
El secretario general de la Uocra Córdoba, Néstor Chavarría, advirtió que el sector "no tiene expectativas" porque el Gobierno nacional "va a seguir teniendo la misma política". El gremio destacó que "la construcción fue cayendo por goteo todo el año 2024".
El joven que conducía el Peugeot 206, que embistió contra una madre que paseaba junto a sus dos hijas en la ciudad de Rosario, tenía multas por cruzar semáforos en rojo y por alcoholemia. Investigan si participaba de una carrera ilegal.
El joven conductor se encuentra internado y las autoridades judiciales aguardan a que le den el alta para que sea acusado de manera formal. El auto embistió contra tres peatonas que paseaban por la ciudad de Rosario y provocó la muerte de dos mujeres.
Francisco Luperi dijo ante los jurados que radicó la denuncia a partir de comentarios de su pareja, la anestesióloga Virginia Zamora, advirtiendo que ocurrían muertes de recién nacidos para las que "no había explicación natural".
El Presidente despertó las críticas de todo el arco opositor por un violento mensaje que publicó en redes sociales. "Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen", dice el posteo.
Nicolás fue un histórico periodista de Radio Nacional, donde se desempeñó al frente del clásico informativo de la primera mañana. También colaboró con La Nueva Mañana, entre otros medios, y fue secretario de Prensa y Difusión del Cispren.