
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Unión de Trabajadores de la Salud emitió un documento refutando expresiones del gobernador Martín Llaryora en la Legislatura. "Apenas entramos, entramos en un cambio para ayudar y trabajar mejor en temas de salud", dijo el mandatario en la apertura de sesiones ordinarias..
Córdoba01/02/2024Este jueves, el gobernador Martín Llaryora dirigió su habitual mensaje ante el pleno de la Legislatura de la Provincia, en lo que representó la apertura formal de las sesiones ordinarias para el año 2024.
Respecto al abordaje en el discurso de la Salud en la provincia, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), en un comunicado dado a conocer este jueves, refutó al mandatario y sostuvo que "insiste en culparnos de la crisis en la salud pública".
Más allá de las críticas al mensaje, Llaryora viene refiriéndose en duros términos respecto a la "eficiencia" del servicio de salud, apuntando a una comparación con el sistema privado. Quizás el enfoque tenga que ver con el ministro designado: Ricardo Pieckenstainer, proveniente del Hospital Privado.
Apuntando al desempeño del personal de salud provincial "que cobran sueldos superiores al sector privado", quizás no reparó que con su apreciación dejó al desnudo la tremenda "precarización" de los profesionales de la salud en las clínicas y sanatorios no públicos, donde la regla son los contratos precarios, los monotributos, las horas extendidas, y la falta de representación gremial. El debate quedó abierto y, tal vez sin querer, visibilizó la realidad de la salud privada en la provincia, más allá de sus críticas al servicio público de salud.
UTS en su comunicado criticó la breve referencia que hizo Martín Llaryora a la Salud. "Es preocupante el poco tiempo que le dedicó a un área tan importante como la salud pública, en un discurso que se supone que refleja las prioridades del gobierno", sostuvieron desde la agrupación gremial.
En otro párrafo, la UTS indicó que "es preocupante" que haya hablado de "un sistema de salud modelo, que no tiene nada que ver con la realidad que las y los trabajadores conocemos y sufrimos, al igual que las y los usuarios".
También apuntaron a lo que el mandatario define como un "nuevo paradigma y de inversiones en infraestructura", reiterando el reclamo de cuestiones básicas como la carencia de personal e insumos en las distintas áreas.
"En realidad falta personal, medicamentos básicos y otros insumos, y hay hospitales que se caen a pedazos", agregó el documento.
UTS endilgó al gobernador "no hacerse cargo de sus responsabilidades" y a eso adjudican que prefiera "culpar de la crisis de la salud pública a las y los trabajadores, amenazándolos con que va a ser inflexible".
Finalmente, el comunicado retoma la denuncia de despidos en el sector de la salud, cuando en realidad se necesita más personal. "Necesitamos aumento de personal y reglamentación de la Ley 10.889 del equipo de salud. Y en vez de incumplir la paritaria, hace falta una verdadera recomposición salarial".
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.