
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) entregó este jueves al directorio del Conicet un petitorio que reclama la efectivización de los concursos de becas y la reincorporación del personal cesanteado.
País01/02/2024La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) entregó este jueves al directorio del Conicet un petitorio firmado por 12.000 integrantes del sistema científico, reclamando la efectivización de los concursos de becas y la reincorporación del personal cesanteado en defensa del "sistema científico tecnológico nacional".
Más de un centenar de personas se congregó por la mañana en el Polo Científico de la Ciudad de Buenos Aires, en Godoy Cruz 2270, para acompañar la entrega del texto titulado "En defensa del Conicet, del sistema científico tecnológico nacional y de un país con futuro".
La convocatoria fue organizada por la Raicyt, creada a mediados de enero luego de una reunión que se realizó en el edificio Cero+Infinito, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y que congregó en forma presencial y virtual a más de 300 directivos de instituciones científicas de todo el país.
"Pudimos presentar un petitorio que ya acumula 12.000 firmas de miembros de la comunidad científica, desde directores a becarios y personal administrativo", confirmó a Télam la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Valeria Levi.
"Hay un gran temor en la comunidad por la continuidad del Conicet", afirmó Levi, también investigadora principal de la institución.
Andrea Gamarnik, Ana Belén Elgoyhen y Jorge Geffner fueron los tres reconocidos científicos que ingresaron al edificio para entregar el petitorio al presidente del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone.
"Le hicieron llegar los reclamos, a los cuales por ahora no dio ninguna respuesta", explicó a Télam Levi y explicó que, en realidad, "ni siquiera son reclamos, es pedir que se continúe con el funcionamiento normal del Conicet".
En el texto que entregaron hoy reclaman por la efectivización de los concursos de becas y continuidad en los llamados a concursos, luego de que el Conicet anunció el 16 de enero que postergará las convocatorias hasta contar con nuevo presupuesto.
También exigen el cumplimiento "de ingresos y promociones de las Carreras del Investigador/a Científico/a y personal de Apoyo", junto con la acreditación efectiva de los subsidios vigentes de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
"Es un reclamo unánime que unifica a toda la comunidad científica independientemente de lo que cada uno puede haber votado. Tiene que ver con la persistencia de un sistema tecnológico en la Argentina que trasciende la barreras partidarias", señaló Levi.
En este sentido, la investigadora expresó que puede parecer "un tema lejano frente a lo problemas cotidianos, pero realmente es una decisión de presente y de futuro", agregó, y marcó que la discusión es entre "un país con ciencia o un país sin ciencia".
Otros de los reclamos consisten en pedir la ejecución de los nuevos proyectos y en pedir "la actualización salarial en todos los estamentos del Conicet para paliar el deterioro del poder adquisitivo de los salarios".
A su vez, demandan la "reincorporación del personal cesanteado del sistema de ciencia y tecnología y el compromiso de estabilidad laboral de los 1.200 trabajadores contratados".
La actividad también contó con el apoyo en forma remota de los trabajadores de distintas sedes del Conicet distribuidas a lo largo y ancho del país.
En la explanada del Centro Científico Tecnológico (CCT) del Conicet en Mendoza, los investigadores se congregaron en una reunión con carteles con consignas como "El conocimiento no es una mercancía" y "Ciencia pública es soberanía".
El director del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu), Walter Manucha, dijo a Télam que uno de los reclamos principales tiene que ver con "la reincorporación del personal cesanteado indebidamente".
También apuntó que incluso antes de que se entregue el petitorio, consiguieron que ayer el directorio de la Agencia I+D+i apruebe la adjudicación de 1.584 nuevos proyectos que ya habían sido evaluados por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), algo que estaba entre los reclamos.
"Otro dato importante que me gustaría poner de relieve es que no estamos solamente reclamando por estos derechos y necesidades, sino que también por todos los integrantes de esta red que crece y crece cada día y nos ponemos a disposición para colaborar desde nuestro lugar con el propio doctor Salamone, con toda la gestión de gobierno del Conicet e inclusive con estamentos superiores", destacó el investigador.
Y apuntó que desde la red quieren colaborar con el objetivo de "encontrar el camino más productivo para la ciencia, la tecnología, la innovación y todo lo que tiene que ver con la soberanía del conocimiento nacional, que es muy importante no perderlo", concluyó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.