
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
En un relevamiento realizado por Zuban Córdoba y Asociados, entre el 28 y 29 de diciembre, una mayoría (54,3%) considera que el Gobierno nacional marcha en la dirección incorrecta; y un 61,3% vaticina que la economía del país estará entre mal y peor dentro de un año.
País30/12/2023Un relevamiento realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados, a través de un cuestionario estructurado, realizado entre el 28 y el 29 de diciembre en todo el país, sobre una muestra de 1500 casos, evidencia una marcada caída de la imagen positiva del presidente Javier Milei e importantes niveles de rechazo social al mega DNU de desregulación económica y la ley ómnibus que pretende que le apruebe el Congreso.
Respecto a la imagen pública, el relevamiento da cuenta de una caída de la calificación positiva para Javier Milei entre principios y fines de diciembre, del 48,3% al 44,1%; y un marcado incremento de la negativa, del 50,1% al 55,5%. Números similares derraman también en su vicepresidenta Victoria Villarruel.
"Gobernar creyendo que el consenso que se logró en un momento determinado en el tiempo, va a ser permanente, es el primer paso para cometer errores de gravedad", advierte la consultora en su análisis del relevamiento, respecto de este punto.
Acto seguido, subraya que "Milei perdió más de un punto de imagen positiva por día", lo que analiza como "la pérdida de diferencial positivo más acelerada de la que tengamos registro"; para concluir: "Nunca se vio una caída tan pronunciada en tan corto tiempo".
Este "colapso", agrega Zuban Córdoba, también alcanzó a las ideas y las medidas de gestión de Milei, según el citado relevamiento. "Tanto el DNU desregulador como la ley ómnibus presentada en el Congreso cosechan niveles importantes de rechazo", grafica.
El postulado "el DNU que desregula el funcionamiento de la economía está a favor de la gente común", planteado por la consultora en el relevamiento, sólo fue apoyado por el 41,6% de las personas entrevistadas, mientras que el 53,7% está en desacuerdo.
Coincidentemente, el 57,1% considera que el DNU favorece a "un grupo de empresarios", frente a un 38,3% que desacredita esa posibilidad. Y un 56,1% lo calificó como inconstitucional y consideró que debe ser derogado por el Congreso o la Justicia.
Respecto a la ley ómnibus que Milei envió al Congreso, para sumar poder público para modificar leyes y códigos, el 60,3% se mostró en desacuerdo (de este número, un 52,9% se mostró "muy en desacuerdo"), frente a sólo un 37,3% que lo defendió.
Y en esa misma línea, y con números incluso más contundentes, un 61,5% se opuso a que el Congreso apruebe la ley ómnibus, frente a un 35,8% que defendió esa posibilidad.
Finalmente, frente a la posibilidad de recurrir a un plebiscito para aprobar o rechazar el mega DNU, que el presidente Javier Milei deslizó en algunas entrevistas periodísticas, en caso de encontrar oposición en el Congreso y la Justicia, el 54,6% de las personas consultadas adelantó que votaría en contra de la iniciativa y un 41,4% podría acompañarla.
En coincidencia con los números mencionados, una mayoría (54,3%) considera que el flamante gobierno nacional marcha en la dirección incorrecta; y un 61,3% vaticina que la situación económica del país estará entre mal y peor dentro de un año.
En el siguiente link, se puede consultar completo el estudio: https://zubancordoba.com/portfolio/resumen-nacional-diciembre-2023/
Noticias relacionadas:
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.