Macri: "Las medidas anunciadas por el presidente requieren respaldo total"

El ex presidente se pronunció sobre el DNU con el que Javier Milei impuso la desregulación de la economía, con más de 300 modificaciones a leyes laborales y de promoción productiva, entre otras temáticas.

País21/12/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Mauricio Macri by na
Cuestionó a aquellos dirigentes "que nieguen o relativicen la crisis", a quienes les pidió "responsabilidad y grandeza".Foto: NA

A través de una publicación en X (ex Twitter), el ex presidente Mauricio Macri se pronunció este jueves por la tarde sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, a través del cual el presidente Javier Milei impuso la desregulación de la economía, con la introducción de más de 300 modificaciones a leyes laborales y de promoción productiva, entre otras temáticas.

Bajo el título "responsabilidad y grandeza", Macri, quien propició el acercamiento de Patricia Bullrich y Luis Petri a Javier Milei, tras las elecciones Generales y de cara al balotaje, adjudicó la crítica situación económica desatada en los últimos días al gobierno de Alberto Fernández.

"En este momento tan frágil y amenazante, tenemos que ser conscientes de la urgencia de tomar medidas valientes", apuntó Macri, para defender a continuación las medidas impuestas por Milei, que generaron este miércoles por la noche espontáneos reclamos en todo el país. "De no hacerlo, nos exponemos al riesgo de una hiperinflación que podría resultar devastadora para la vida de millones de argentinos", advirtió.

Acto seguido, manifestó expresamente su "apoyo a la desregulación de la economía", entendiendo que "las medidas anunciadas por el presidente requieren respaldo total y una prolijidad fiscal de hierro".

Siguiendo la prédica discursiva impuesta por Milei, que asegura que no hay alternativas a las políticas de shock de ajuste que propone, concluyó Macri: "Ya no hay más margen para eludir los problemas. Estamos ante un camino que se abre delante de nosotros. De un lado hay una oportunidad, del otro, la ruina y el colapso".

Y cuestionó a aquellos dirigentes "que nieguen o relativicen la crisis", a quienes les pidió "responsabilidad y grandeza".

Diferencias dentro del PRO

Cabe mencionar que entre quienes cuestionaron el DNU de Milei se encuentran miembros de Juntos por el Cambio que, pese a reconocer en muchos casos coincidencias con las medidas incorporadas en el DNU, expresaron su oposición a que dichas decisiones no pasen por el Congreso.

Horacio Rodríguez Larreta rechazó la iniciativa al afirmar que "la Argentina necesita reformas pero no por decreto" y aseguró que "el instrumento para que esto suceda es una ley del Congreso".

"Así no. La Argentina necesita reformas pero no por decreto. El instrumento para que esto suceda es una ley del Congreso. Tenemos que evitar que en 4 años otro presidente, con un DNU similar, pueda dar todo marcha atrás. La división de poderes es la pieza central de nuestra Republica", publicó Rodríguez Larreta en su cuenta de X.

Para el ex alcalde porteño y cofundador del PRO "las reformas profundas" del país "solamente van a tener éxito si se pueden sostener en el tiempo, y si tienen solidez jurídica y constitucional que garantice su concreción".

"Para esto, las transformaciones deben ser resultado de un amplio consenso basado en el diálogo", agregó.

Noticias relacionadas:

Milei en su despacho NAUna asociación civil presentó el primer amparo a la Justicia contra el DNU de Javier Milei
Trabajadoras de casas de familia (CTA Autónoma)Rechazan derogación de doble indemnización para personal de casas particulares no registrado

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto