
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
El ministro de Economía, durante una entrevista televisiva, hizo caso omiso a las críticas a su paquete de medidas. Aseguró que "la dolarización y el cierre del Banco Central siguen siendo banderas de este Gobierno", y anticipó que se está "trabajando en el decreto de desregulación".
País14/12/2023El ministro de Economía, Luís Caputo, sostuvo este jueves que "la dolarización y el cierre del Banco Central siguen siendo banderas de este gobierno", pero advirtió que antes se debe "salir de esta catástrofe", y anticipó que se está "trabajando en el decreto de desregulación". Y refutó las críticas sobre su decisión para atender la deuda de los importadores. "Decir que estatizamos la deuda de los importadores es una chicana", dijo.
En declaraciones al canal LN+, Caputo indicó que "el objetivo sigue siendo el mismo y es llegar a la dolarización, pero hay que salir de esta catástrofe, por eso es tan importante llegar a déficit cero".
El funcionario, que fue centro de las críticas de parte de centrales obreras, movimientos sociales y empresarios de la pequeña y mediana empresa, no dio precisiones sobre medidas adicionales a su paquete de ajuste, tendientes a paliar la brusca caída del poder adquisitivo de la población, tras la devaluación anunciada el martes pasado de casi el 120 por ciento.
"El corazón del programa siempre fue fiscal. El ancla es fiscal, como Tesoro no le vamos a pedir más financiamiento al BCRA. Garantizamos la independencia del BCRA y el esquema es fiscal, cambiario y monetario", explicó el jefe del Palacio de Hacienda.
Y agregó: "Estamos en una catástrofe porque, si medimos la inflación de los últimos quince días, estamos en una tasa superior al 3.700% anual".
El ministro subrayó que "la inflación está subiendo al 1% diario", y aseguró que "la gente tiene más conciencia de la crisis porque la inflación es la consecuencia de las políticas pasadas".
"Estamos en una especie de ilusión monetaria, donde le hacen creer a la gente que compran más, pero la gente se da cuenta que compra menos", enfatizó.
Respecto al fuerte ajuste que anunció el pasado martes, cuyo impacto recaerá sobre las clases medias y los sectores de menores ingresos, muy lejos de afectar a "la casta" y al segmento más concentrado y poderoso de la economía argentina, el titular del Palacio de Hacienda, en la amigable entrevista, se limitó a defender la fase de estabilización, al señalar que "el 80% de la reducción del gasto es a la política", si se toma en cuenta que "los subsidios son el 40% del déficit".
"El déficit (fiscal) genera inflación y por eso implementamos un plan creíble de déficit cero. Este es un plan ortodoxo clásico", precisó.
"Desde hace 70 años la política viene engañando a la gente, por eso lo que hacemos es decirle la verdad a la población. No tengan dudas que el sacrificio va a rendir frutos", resaltó, en una clara referencia a las políticas instrumentadas por el primer peronismo hacia la mitad del siglo pasado.
Respecto a la deuda con los importadores, el responsable de la cartera económica apuntó: "Estamos en un esquema de solucionar la deuda comercial. Esta es una deuda por la cual el BCRA le tenía que dar los dólares a los importadores, pero que el BCRA no tenía. Decir que estatizamos la deuda de los importadores es una chicana".
La decisión de entregar un bono a importadores con deudas (título que se acordó con los importadores de bienes y servicios, que mantienen una deuda a favor con el BCRA), fue asemejada a la disposición tomada por el Banco Central en 1982, durante la dictadura cívico militar, cuando la entidad era presidida por Julio González del Solar, aunque su antecesor, Domingo Felipe Cavallo, fue quien había aplicado el seguro de cambios, la operación que permitió que pasivos de privados pasen a manos del Estado.
Por otra parte, el ministro descartó una nueva modificación del tipo de cambio en el corto plazo: "No, de ninguna manera, no va a haber una nueva devaluación", puntualizó.
Caputo sostuvo, además, que "la discusión por la modificación del impuesto a las ganancias es un pedido de los gobernadores y esa discusión es política".
El funcionario descartó que se vaya a coparticipar el impuesto al cheque y dijo que "las provincias están en equilibrio financiero. De los 39 puntos del PBI que representa el gasto público, 19 puntos corresponden a la Nación y 20 puntos son de las provincias y los municipios. Así es muy fácil estar en equilibrio cuando la Nación te transfiere los recursos".
En otro orden, Caputo defendió la propuesta de nueva fórmula de movilidad jubilatoria que se va a enviar al Congreso Nacional para mejorar el ingreso del sector pasivo.
"La nueva fórmula de movilidad previsional es para mejorar los ingresos de los jubilados. Si no cambiábamos la fórmula actual, los jubilados seguían perdiendo poder de compra frente a la inflación. Con la fórmula actual, los jubilados han perdido 23% este año".
El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que cuando el Congreso apruebe la ley con la nueva fórmula de movilidad, habrá mejoras para los jubilados. "No podemos descuidar a los más vulnerables", sostuvo, y la alusión al sector pasivo llevó a compensar la falta de mención que los jubilados y pensionados tuvieron durante su discurso de anuncio del paquete de ajuste el pasado martes y que, como es de esperar, será uno de los sectores más afectados por las consecuencias de la brutal devaluación del peso, y la consecuente estampida de los precios.
"Por el momento no habrá cambios en los regímenes promocionales. Personalmente, estoy en contra de los regímenes promocionales pero hay que darle tiempo para que esos sectores se reconviertan porque no se pueden cortar de un día para el otro", resumió el ministro algunos puntos de la política económica.
También descartó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social vaya a vender las acciones que posee un cartera de inversiones y afirmó que, acorde con sus antecedentes de endeudamiento durante la gestión que cumplió en el gobierno de Mauricio Macri, dijo que "sólo se tomarán créditos de organismos internacionales para recomponer las reservas del BCRA".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.