
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El Centro de Gestión Ambiental, inaugurado en agosto, se encuentra en pleno funcionamiento. Hasta el momento ya se incorporaron al sistema de la economía circular aproximadamente 525.000 kilos de residuos sólidos y 60 metros cúbicos de otros tipos de desechos.
Ambiente30/11/2023El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva (CGA), inaugurado en agosto de este año, logró recuperar 525.000 kilos de residuos sólidos y 60 metros cúbicos de otros tipos de desechos.
El CGA se encuentra en pleno funcionamiento para otorgar una nueva vida a diversos tipos de residuos sólidos urbanos (RSU) que pueden encontrar un segundo uso. Cuenta con cuatro plantas principales dedicadas al reciclaje y la reutilización de distintos tipos de desperdicios generados en ambas ciudades, que se incorporan al sistema de la economía circular.
Autoridades indicaron que la planta de clasificación y separación de RSU, operada por trabajadoras y trabajadores de la Cooperativa 7 de Febrero, procesa 30.000 kilos semanales de RSU reciclables, provenientes de la recolección diferenciada que se realiza en Villa María y los programas municipales relacionados con el ambiente, tales como Escuela Recicla, las campanas de separación en espacios públicos, Clubes Verdes, entre otras propuestas. Sólo este espacio ha dado nueva vida a casi 390.000 kilos de RSU, desde agosto hasta noviembre.
El municipio precisó que este espacio del CGA cuenta con una cinta de separación capaz de soportar cinco toneladas por hora de residuos; una prensa enfardadora vertical y otra horizontal para envases y latas; dos balanzas de piso con impresora incorporada; 12 contenedores móviles; un autoelevador eléctrico de 1.500 kilogramos; una máquina trituradora de poliestireno expandido y una mini cargadora.
Por su parte, la planta destinada al compostaje, gestionada por la Cooperativa de trabajo La Sustentable con asesoramiento de técnicos especializados, ha incorporado al sistema más de 25.000 kilogramos de residuos orgánicos, provenientes en su mayoría del Mercado de Abasto, que antes se desechaban en celdas de disposición final sin un tratamiento adecuado.
En esta misma línea, se encuentra un espacio de acopio y corte de neumáticos fuera de uso (NFU), los cuales son retirados por la empresa Geocycle para su posterior entrega a firmas cementeras, "reduciendo así el impacto ambiental de cerca de 110.000 kilos de caucho y otros elementos, que antes terminaban en el enterramiento o en espacios verdes", según se informó desde el gobierno local.
A su vez, la planta de voluminosos, donde se realiza la separación y tratamiento de maderas, pallets y otros residuos asimilables que ingresan a disposición final, ha conseguido separar y recuperar 60 metros cúbicos de este tipo de residuos, que se depositan en contenedores roll off de 20 metros cúbicos cada uno, que luego son comercializados.
Las tareas se realizan con otros espacios como el Centro Urbano Ambiental, que funcionan en sintonía con las políticas ambientales impulsadas por el municipio "con el objetivo de hacer de Villa María una ciudad más sustentable y sostenible, que colabore a reducir el impacto medioambiental", indicaron.
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.