
Elecciones presidenciales 2023: por qué hay balotaje y cuándo será
El 19 de noviembre será el balotaje, donde el ganador de este domingo, Sergio Massa enfrentará a Javier Milei, que se ubicó seis puntos más abajo.
El beneficio alcanza a los votantes y a las autoridades de mesa que usen tanto el servicio regular común como el diferencial. Según las distancias, se puede usar el beneficio desde el sábado o el domingo.
Córdoba 19/11/2023Durante este domingo de balotaje, el transporte interurbano en Córdoba funciona de modo gratuito para aquellos que necesiten trasladarse para emitir su voto. El beneficio alcanza a los votantes y a las autoridades de mesa que usen tanto el servicio regular común como el diferencial.
Para acceder a los boletos gratuitos, los pasajeros deberán presentar la siguiente documentación:
Cada unidad de transporte interurbano provincial destinará hasta el 50% de su capacidad al transporte gratuito de sufragantes y autoridades de mesa.
Disposiciones según distancias:
El 19 de noviembre será el balotaje, donde el ganador de este domingo, Sergio Massa enfrentará a Javier Milei, que se ubicó seis puntos más abajo.
Si bien el ministro de Economía irá a balotaje con Javier Milei el 19 de noviembre, el festejo fue total por la amplia ventaja que obtuvo.
En su estrategia de afianzar su liderazgo para la segunda vuelta e ir más allá de UxP, Massa promete diálogo "para acordar y sumar".
"Dos tercios de la población no quiere más que el kirchnerismo gobierne Argentina", remarcó el diputado nacional de La Libertad Avanza.
El anuncio fue realizado mediante un documento difundido este lunes y firmado por sus principales referentes nacionales.
La disposición de la Secretaría de Transporte de la Provincia indica que el servicio será gratuito también para las autoridades de mesa.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.