
De Loredo acusó al Gobierno de "financiar y armarle las listas" a Javier Milei
"Han construido la frustración y el hartazgo y con eso han decidido construir su adversario", aseguró el diputado de Juntos por el Cambio.
“El camino que elige el gobernador electo es sustraer del conocimiento del contribuyente las rendiciones de cuenta. Si creen que nos vamos a hacerlos estúpidos se equivocan”, indicó Juez.
Córdoba 17/11/2023Tras los cambios aprobados en la Legislatura de Córdoba sobre las funciones del Tribunal de Cuentas, este viernes, dirigentes de Juntos por el Cambio realizaron una conferencia de prensa y adelantaron que irán a la Justicia.
En una maratónica sesión el jueves la Legislatura de Córdoba aprobó cambios en la ley del Tribunal de Cuentas provincial a pocos días de la renovación de autoridades. El proyecto contó con 46 votos afirmativos y 11 negativos, con respaldo de Hacemos Unidos por Córdoba y fuertes cuestionamientos de la oposición.
En ese marco, legisladores de Juntos por el Cambio denunciaron que el proyecto "busca vaciar de poder" al órgano de control que los próximos cuatro años tendrá mayoría opositora. Por su parte, el oficialismo sostuvo que la iniciativa es para "modernizar" los procesos.
En la conferencia de prensa, Mario Negri, Luis Juez y Rodrigo de Loredo se expresaron en contra de las modificaciones aprobadas y dijeron que se trata de un “atropello democrático”.
“El camino que elige el gobernador electo es sustraer del conocimiento del contribuyente las rendiciones de cuenta. Si creen que nos vamos a hacerlos estúpidos se equivocan. Estamos rogando a dios que el gobernador en un acto generoso se le ocurra vetar esta locura”, indicó Juez.
Y agregó: “Si pudieron gobernar 25 años con este Tribunal de Cuentas que les hace pensar que nosotros nos vamos a quedar callados la boca viendo como destrozan los mecanismos de control. La política tiene que rendir cuentas”.
A su turno, De Loredo expresó que esta medida se dio “en un contexto de distracción social y de angustia de la Argentina. Es una arremetida institucional, que no es novedosa ni original, pero es cada vez más preocupante y profunda".
En la misma línea, Juez sumó que “han aprovechado que el país completo está por elegir un presidente y que estamos con otras cosas. Han aprovechado una mayoría que no era propia, en un momento de distracción colectiva, para robarle a los cordobeses el control del gasto público”.
"Han construido la frustración y el hartazgo y con eso han decidido construir su adversario", aseguró el diputado de Juntos por el Cambio.
“A mí me van a tener en el Senado sea el presidente que sea. Si no nos sentamos a discutir cosas básicas Argentina no va a salir adelante”.
“El uso de la simbología radical por parte de sectores que hace tiempo integran el kirchnerismo más rancio, no es más que una clara expresión de los riesgos antidemocráticos”, dijo en redes sociales.
Y además dijo en relación a Llaryora y los cambios sobre el Tribunal de Cuentas: "No estamos terminando bien el año en Córdoba. El gobernador todavia no asumió y se ha arrogado facultades que la gente votó".
En medio de una polémica, 23 diputados dicen ser el bloque UCR y que el presidente es De Loredo. En tanto, otros 12 legisladores aseguran que conforman el bloque de la UCR y que el presidente es Facundo Manes. Se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana miércoles.
Este miércoles habrá un encuentro para intentar la reunificación, aunque lo más probable es que se discuta cuál de las dos partes se queda con el nombre UCR y la simbología oficial partidaria.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.