
Operativos de Afip y Aduana en casas de cambio de la Ciudad de Buenos Aires
En los procedimientos, donde también participó la Policía Federal, se busca corroborar que no haya irregularidades en sus movimientos.
El procedimiento de Aduana y Policía Federal se llevó a cabo en el barrio porteño de Belgrano. Se secuestraron cajas y valijas con 500 millones de pesos. El ex financista está condenado por lavado de dinero.
País 15/11/2023El ex financista condenado por lavado de dinero, Leonardo Fariña, fue detenido este miércoles durante un procedimiento realizado por la Aduana y la Policía Federal en una "cueva" del barrio porteño de Belgrano, en donde se secuestraron cajas y valijas con $500 millones.
El operativo forma parte de los procedimientos de control de la comercialización de divisas que se vienen realizando en las últimas semanas.
Fuentes de la investigación señalaron que el allanamiento se realizaba en un departamento de Juramento 1475, a metros de Avenida del Libertador, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fue encontrado y detenido el ex financista, sobre quien pesa una condena a 3 años y seis meses por el delito de lavado de dinero.
En el operativo, se hallaron cajas y valijas con cerca de $500 millones en la "cueva" que los investigadores aseguran era manejada por Fariña.
Leonardo Fariña entró en el régimen de "testigo protegido", implementado durante el Gobierno de Mauricio Macri. Fue testigo durante el juicio sobre la obra pública en Santa Cruz, donde a pesar de buscarse involucrar a Lázaro Báez como "testaferro" de Cristina Fernández, no se probó tal relación. Fueron escandalosas en su momento cómo sus declaraciones habían sido "guionadas", y eso surgió de procedimientos sobre computadoras del falso abogado Marcelo D'Alessio.
En los últimos días se realizaron distintos allanamientos en domicilios del microcentro y el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires que operarían como "cuevas", dentro de una causa que aún no se termina de esclarecer si podría tener vínculos con la que investiga al financista Ivo Rojnica, conocido como "El Croata".
En aquella oportunidad los allanamientos se llevaron a cabo en Esmeralda 1080 y en la avenida Corrientes 345 y 456, informaron fuentes oficiales, que aseguraron que desde esos lugares "coordinaban la suba del dólar blue".
La investigación está a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, quien ya investiga a Rojnica por manejar una "cueva" en el microcentro porteño, pero se había negado a detenerlo por no existir a su criterio riesgos procesales.
Fuente: Télam
En los procedimientos, donde también participó la Policía Federal, se busca corroborar que no haya irregularidades en sus movimientos.
Con estas acciones, la Aduana da cierre a procedimientos ante la constatación de infracciones en materia de comercio exterior.
El Gobierno emitió un "alerta roja" para prohibir la salida del país del croata Ivo Esteban Rojnica, dueño de la mayor "cueva" de la City porteña.
Este jueves opera a $960 para la compra y a $980 para la venta, por lo que perfora en la rueda el nivel simbólico de los $1.000.
El titular de la financiera Nimbus tiene prohibida la salida del país por disposición del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.
La maniobra consistió en simular importaciones, con documentación y SIMIs falsas, para fugar divisas al exterior por US$400 millones.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.