
Neonatal: la defensa de Agüero se opondrá al pedido de elevación a juicio oral
Juan Riveros y Gustavo Nievas aseguraron que “no hay prueba suficiente” para la elevación a juicio y que la investigación “está incompleta”.
Este miércoles, se confirmó la elevación a juicio de la segunda parte de la Causa Neonatal, que investiga la muerte de cinco bebés recién nacidos entre marzo y junio del año pasado.
Córdoba 15/11/2023Este miércoles, se confirmó la elevación a juicio de la segunda parte de la Causa Neonatal, que investiga la muerte de cinco bebés recién nacidos entre marzo y junio del año pasado. En esta instancia están involucrados ex funcionarios tanto del Hospital Materno como del Ministerio de Salud provincial, entre ellos el ex ministro de Salud Diego Cardozo.
El fiscal Raúl Garzón se reunió este miércoles en Tribunales con los familiares de las víctimas y en ese encuentro, les comunicó la novedad, además, les explicó lo que implica ese paso, reportó ElDoce.tv.
El juicio de la primera parte de la causa fue confirmado a mediados de septiembre donde está involucrada la enfermera Brenda Agüero, principal sospechosa de los crímenes.
De los ocho funcionarios involucrados, seis trabajaban en el Hospital Materno Neonatal y dos en el Ministerio de Salud cuando ocurrieron las muertes. Están imputados por los delitos de omisión, encubrimiento y falsedad ideológica pero la situación judicial de cada uno es diferente.
Entre los funcionarios del Hospital Materno Neonatal, se encuentran Liliana Asís, ex directora con prisión domiciliaria desde mayo de 2023; Claudia Ringelheim, ex vicedirectora del Neonatal; Alejandro Escudero Salama, quien había sido nombrado como vicedirector de Gestión Hospitalaria del Hospital Materno Neonatal en noviembre de 2021; Marta Gómez, ex jefa de Neonatología del Neonatal; Blanca Alicia Ariza, ex jefa de Enfermería del Neonatal; Adriana Morales, médica del Neonatal; María Alejandra Luján quien habría firmado los certificados de defunción sin saber las causas.
Entre los ex funcionarios de la Provincia de Córdoba se encuentran Diego Cardozo quien se desempeñaba como ministro de Salud al momento de los hechos y renunció en agosto de 2022 y está imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público. Y Alejandro Gauto, abogado y ex secretario de Legales del Ministerio de Salud.
Juan Riveros y Gustavo Nievas aseguraron que “no hay prueba suficiente” para la elevación a juicio y que la investigación “está incompleta”.
La medida fue tomada por el fiscal Iván Rodríguez, en una derivación de la causa que investiga la muerte de bebés nacidos sanos en 2022.
Se trata de una médica neonatóloga. El fiscal la imputó por "omisión de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica".
Un centenar de dirigentes y militantes sociales, debatieron sobre producción y trabajo, cuidado comunitario, hábitat y comunicación popular.
El tribunal cordobés falló a favor de un padre que pidió la restitución de sus hijos al país europeo, basándose en un convenio de la Haya.
La Justicia Federal confirmó el procesamiento para Álvaro Juan Aparicio Díaz y Carolina Cannes, de la Fundación Académica Seshen.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.