
Un taxista fue detenido por la Policía este domingo, tras una larga persecución
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
A través de seis decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, a menos de una semana para la asunción de Javier Milei, Alberto Fernández avanza en la transición.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
El futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que el presidente electo, Javier Milei, enviará al Congreso el pedido para que se eliminen las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Con diversas mesas de discusión, el evento colmó un auditorio presencial y contó con cientos de personas, siguiéndolo en directo por streaming.
Córdoba 04/11/2023La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) llevó a cabo su primer Coloquio de Inteligencia Artificial (IA) Córdoba 2023, que fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación, que colmó un auditorio presencial y contó con cientos de personas, siguiendo en directo el evento por streaming.
El encuentro tuvo por objetivo poner de relieve la importancia de adaptar los sistemas de generación de conocimientos a los desafíos presentados por la acelerada evolución de esta tecnología.
Durante la jornada, un hito para la Casa de Altos Estudios provincial, expertos en el campo propusieron interrogantes y generaron nuevas perspectivas sobre la relación de la IA con la educación superior, la sociedad civil y el sector socioproductivo.
La diversidad de mesas de discusión reunió a renombrados profesionales que dialogaron y respondieron interrogantes del público sobre los nuevos desafíos y oportunidades a partir del avance de la IA.
El encuentro estuvo presidido por el rector Jorge Jaimez, quien fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes: “Es sumamente importante este evento para universidad provincial, por dos grandes aspectos: por un lado, trabajar en la socialización y la visibilización de la IA en el ámbito de nuestra ciudad y provincia, y segundo, para que contribuya en el desarrollo de la agenda estratégica de las universidades. Creemos que los tres ejes de este coloquio serán de una gran contribución en esta temática”.
En relación a la imperiosa necesidad de que las universidades públicas se adecúen a los tiempos que corren, Jaimez aportó: «Debemos mirar a la Inteligencia artificial como una herramienta para mejorar, para eso las universidades tenemos que ser protagonistas e incorporarlas de manera reflexiva».
El coloquio inició con la mesa de Sociedad Civil que tuvo como protagonistas a Verónica Ravarotto de la organización social Hilanda; Marisa Faillá, de Fundación Inclusión social y a Juan Pablo Cmet, de Fundación Córdoba, quienes compartieron su visión sobre cómo la IA puede impulsar el trabajo colaborativo y la inclusión social.
Al respecto, Cmet expresó: «Trabajar en la sociedad civil es trabajar para encontrar solución a problemáticas complejas y la IA es una herramienta poderosa para abordar problemáticas complejas».
En tanto que, en la mesa del sector Socio Productivo Alejandro Pedrosa, de Prodismo SRL; Fernando Schapaknik, de Fundación Sadosky y Maximiliano Abrutsky, de la empresa Liricus, analizaron cómo esta tecnología está transformando la industria y los negocios.
En línea con Cmet, Alejandro Pedroza destacó que «tanto la IA como la robótica y la big data, no son sólo para las grandes empresas y organizaciones, son para todos».
Por último, la jornada concluyó con la mesa de Educación, conformada por Tamara Vinacur, del Banco Interamericano de Desarrollo; Laura Alonso Alemany, de Fundación Sadosky; Patricia Kisbye, secretaria de Promoción de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación de la provincia; y Jorge Jaimez, rector de la UPC.
Cada uno de los expositores, desde su experiencia y función en las entidades a las que representaron, aportaron valiosas perspectivas sobre el impacto de la IA en la educación superior.
En el campo educativo, Kisbye, doctora en Matemática además de funcionaria de la cartera educativa provincial, resaltó: «Nuestro gran desafío como educadores, aún con la #IA, es seguir estimulando y afianzando el pensamiento crítico y analítico en nuestros estudiantes»
Tamara Vinacur, especialista senior de la división de Educación del BID en Argentina, explicó que «es posible implementar un sistema de protección de trayectorias asistidas por la Inteligencia Artificial que permita identificar los riesgos para generar intervenciones oportunas y a tiempo».
Más de 60 instituciones respaldaron la realización de este evento, incluyendo instituciones educativas, organizaciones gubernamentales, fundaciones, ONGs, y empresas. Entre ellas, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Legislatura Provincial, la Municipalidad de Córdoba, la Unión Industrial de Córdoba, DAIA filial Córdoba, Sena Energy Group y Córdoba Software.
Noticias relacionadas:
El próximo 1 de noviembre, la Universidad Provincial de Córdoba llevará a cabo su primer “Coloquio de Inteligencia Artificial Córdoba 2023".
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online. En esta nota, los detalles.
La iniciativa quedó plasmada tras el convenio de “coordinación y colaboración” firmado por la casa de altos estudios y el Ministerio de Trabajo, al que adhirieron más de 40 organizaciones gremiales.
Recursos humanos calificados y fuga de talentos, acopio de datos, globalización, costos e inversión, automatización, legislación y ética profesional fueron algunas de las realidades que quedaron plasmadas en el pitcheo con estas empresas.
El Gobernador recorrió parte de los trabajos que la empresa Caminos de las Sierras construye entre la Variante Costa Azul y la localidad de Molinari.
El SMN anticipó una jornada con cielo parcialmente nublado y fuertes ráfagas entre esta noche y la madrugada del lunes.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.