
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
En su visita por Córdoba, el ministro de Ciencia Daniel Filmus, participó del encuentro del sector productivo del sistema espacial argentino, en la Conae. Resaltó la premiación de los dos científicos cordobeses en los premios Konex 2023.
Córdoba 03/11/2023 Aldana VarasEspecial para La Nueva Mañana
Esta semana se llevó a cabo en el centro espacial Teófilo Tabanera una reunión entre empresas públicas y privadas del sector espacial de Argentina. Se trató del primer encuentro de estas características y contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación (MINCyT), Daniel Filmus. “Fue convocada por Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) pero participó también la Comisión Nacional de Energía Atómica, otros organismos y empresas. Discutimos estrategias políticas conjuntas y cómo todo el trabajo de Conae derrama en todas las industrias vinculadas al sector aeroespacial. Nos reunimos para que este tema tenga una proyección a mediano y largo plazo”, dijo Filmus en diálogo con La Nueva Mañana.
Entre los ejes de la reunión fijaron el objetivo de articular actividades en materia espacial y maximizar la sinergia del sector. “Para nosotros, desde el (MINCyT), es un eje central la política aeroespacial.
Argentina tuvo una ventaja enorme en su momento, después la fue perdiendo y la recuperó a partir del desarrollo científico tecnológico que generó Conae, VENG, Invap, entre otros organismos públicos. Ahora tenemos una nueva ley que es el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 que plantea los diez objetivos de la Argentina para los próximos años. Toda la inversión será en estos diez grandes temas; uno de estos es el sector aeroespacial y van a estar los recursos. Estamos convencidos que es un sector no sólo estratégico para la soberanía y el desarrollo científico tecnológico sino también para la transferencia para articular con el sector privado. Estamos orgullosos del trabajo de las empresas -Conae, VENG- y falta invertir mucho más”, dijo Filmus en su discurso frente a representantes de diferentes organismos.
Esta convocatoria permitió además que varias de las empresas conozcan el centro espacial desde donde trabajan; por ejemplo, en desarrollo satelital. Uno de los proyectos más importantes del último tiempo fue el del Saocom para medir la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, la detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. “En este momento están trabajando en el próximo satélite que va a poner en órbita la Argentina, dedicado a la investigación oceánica, fundamentalmente del Atlántico Sur. Es importante que podamos recorrer las instalaciones y ver el tipo de trabajo”, dijo el ministro.
“El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 que plantea los diez objetivos de la Argentina para los próximos años. Toda la inversión será en estos diez grandes temas; uno de estos es el sector aeroespacial y van a estar los recursos”.
El escenario político no escapa de ningún lado y menos a pocos días de definirse las elecciones presidenciales en el balotaje. Filmus relató que “durante la ceremonia, cada científico que recibió el premio se expresó en contra de la privatización de la ciencia”.
Los numerosos dichos del sector libertario contra el ámbito de la ciencia y la investigación dieron lugar para destacar el gran trabajo en la materia que se realiza en Argentina. El ministro ya había manifestado su postura ante la propuesta de Milei de privatizar Conicet, respondiéndole que es el Estado el que invierte fuertemente sabiendo que esa inversión pública también tracciona la privada, agregando que los países del mundo pelean su desarrollo y competitividad a través de la ciencia.
“El sector tecnológico científico argentino tiene muy en claro las propuestas de Milei de privatizar el Conicet, de eliminar el Ministerio, de que cada uno de los investigadores busque su propia vía de financiamiento en el mercado, la privatización de los recursos naturales. Además de que esas propuestas no tienen ninguna posibilidad de aplicarse en nuestro país. Nosotros acompañamos la propuesta de Sergio Massa, que es la de profundizar el desarrollo científico, tecnológico y articularlo con la transformación de un proceso productivo que cambie la matriz de las exportaciones agregando más valor y no sólo exportando productos primarios”, enfatizó Filmus.
Por la tarde, el ministro participó de la presentación del libro “Malvinas en la geopolítica del imperialismo”, escrito por Sonia Winner y Lucas Melfi. La llegada de Filmus se da en la previa de la visita de Sergio Massa el próximo lunes a la provincia.
“Es la primera vez en la historia que una provincia se lleva dos premios Konex Brillante”.
El martes pasado tuvo lugar una nueva ceremonia de entrega de los Premios Konex en el Centro Cultural de la Ciencia. Fue la edición número 44. Se premiaron a las mentes más brillantes de nuestro país. Entre ellas, dos científicos cordobeses recibieron el premio Konex Brillante: Sandra Díaz, doctora en ciencias biológicas, y Gabriel Rabinovich, doctor en Ciencias Químicas.
Filmus, que estuvo presente en la premiación, resaltó que ambos galardonados son oriundos de la provincia de Córdoba: “Sandra, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), trabaja en el tema ecología y cambio ambiental global; y Gabriel, que es bioquímico del Conicet, está ejerciendo en Buenos Aires pero es de Córdoba.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
En los últimos duelos en el ex Estadio Córdoba, se dieron historias que se siguen recordando: goles agónicos, lluvias torrenciales, suspensiones y hasta disputa de tribunas.
Luego de los anuncios de esta semana se produjeron reacciones compulsivas desde la oposición buscando entorpecer la administración y enrarecer la campaña.
En una semana colmada de anuncios del candidato a presidente de Unión por la Patria, el oficialismo quiere reabrir en Diputados el debate sobre la disminución de la jornada laboral.
El pasado 16 de junio, LNM publicó la última entrevista a Sonia Torres, a 47 años de la búqueda de su nieto desaparecido. Estas fueron sus palabras
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.