
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
La diputada nacional cordobesa presentó un proyecto en la Cámara Baja para darle fuerza de ley al Programa Acompañar del Ministerio de Mujeres.
País03/11/2023La diputada nacional cordobesa Gabriela Estévez (Frente de Todos) presentó en la tarde de este viernes un proyecto en la Cámara Baja para darle fuerza de ley al Programa Acompañar del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
“La lucha contra la violencia de género debe ser una política de Estado”, afirmó Estévez. "Para ello debemos blindar jurídicamente las políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia por razones de género otorgándoles fuerza de ley, garantizando así su continuidad institucional", completó.
Sin embargo, advirtió que "hay que tener claro que no basta con las leyes" y que "tiene que existir voluntad política para luchar contra la violencia de género y esto supone mínimamente contar con los recursos necesarios".
En ese marco, subrayó: "Por eso no da lo mismo quién gobierne, porque lo que está en juego es la integridad y la vida de las mujeres y las disidencias”.
Por último, expresó que “negar la existencia de la violencia de género es negar la dignidad de las mujeres y las disidencias. Nuestras vidas valen”, concluyó Estévez. Y enfatizó: "El programa tiene por objetivo promover la autonomía de las mujeres y las disidencias que se encuentran en situación de violencia por motivos de género. Está destinado a mujeres y disidencias mayores de 16 años que por sus condiciones socioeconómicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de la violencia por motivos de género y en un contexto de vulneración económica y social".
El programa otorga una prestación económica y el acceso a dispositivos de abordaje integral. La prestación económica es igual a un salario mínimo vital y móvil y se percibe mensualmente durante seis meses. Puede solicitarse por única vez. Por otro lado, el acceso a dispositivos de abordaje integral está orientado al fortalecimiento psicosocial de las personas así como al fortalecimiento de su inserción laboral.
El proyecto de ley de la diputada nacional Gabriela Estévez es acompañado con las firmas de Mónica Macha, Lucila Masín, Lía Caliva, Paula Penacca, María Rosa Martínez, Natalia Souto, Natalia Zaracho, Estela Hernández, Leonardo Grosso, Mara Brawer y Florencia Lampreabe.
Noticias relacionadas:
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Según los datos del Sistema Previsional Integrado Argentino (SIPA), solo el 17% percibe haberes cercanos al millón de pesos, como afirmó Luis Caputo antes de que se apruebe el aumento en el Senado. Con la nueva ley se estableció una recomposición del 7,2%.
La Cámara de Casación resolvió que la ex mandataria se mantenga con tobillera electrónica y que continúe con el régimen de visitas restringido. El juez Mariano Borinsky, votó en disidencia. Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, a favor de controlar los movimientos de CFK.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos, por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Cuatro años después, Tehuel sigue desaparecido.
El empresario Lázaro Báez deberá pasar un total de 15 años de prisión por las dos condenas firmes en su contra, según resolvió este viernes el Tribunal Oral Federal 4 al hacer lugar al pedido de pena que había planteado la fiscalía.
La jueza de Nueva York decidirá el 14 de julio si otorga a la Argentina el beneficio de suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos especulativos que hicieron la demanda por la expropiación de la petrolera.
Los bloques de la oposición rechazaron con 51 votos afirmativos el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca. Para que quede firme la decisión debe ser ratificada en Diputados. Los bloques peronistas y de la UCR lograron destrabar el tratamiento de un amplio temario.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.
La agrupación que nuclea a socios e hinchas “Más Talleres”, emitió un comunicado a partir de lo que considera un “contexto de extrema gravedad deportiva, económica e institucional” del club de barrio Jardín.