Estévez: “La lucha contra la violencia de género debe ser una política de Estado”

La diputada nacional cordobesa presentó un proyecto en la Cámara Baja para darle fuerza de ley al Programa Acompañar del Ministerio de Mujeres.

País03/11/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Gabriela Estévez (prensa Gabriela Estévez)
"Tiene que existir voluntad política para luchar contra la violencia de género", subrayó Estévez.Foto: Prensa Gabriela Estévez

La diputada nacional cordobesa Gabriela Estévez (Frente de Todos) presentó en la tarde de este viernes un proyecto en la Cámara Baja para darle fuerza de ley al Programa Acompañar del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

La lucha contra la violencia de género debe ser una política de Estado”, afirmó Estévez. "Para ello debemos blindar jurídicamente las políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia por razones de género otorgándoles fuerza de ley, garantizando así su continuidad institucional", completó.

Sin embargo, advirtió que "hay que tener claro que no basta con las leyes" y que "tiene que existir voluntad política para luchar contra la violencia de género y esto supone mínimamente contar con los recursos necesarios".

En ese marco, subrayó: "Por eso no da lo mismo quién gobierne, porque lo que está en juego es la integridad y la vida de las mujeres y las disidencias”.

Por último, expresó que “negar la existencia de la violencia de género es negar la dignidad de las mujeres y las disidencias. Nuestras vidas valen”, concluyó Estévez. Y enfatizó: "El programa tiene por objetivo promover la autonomía de las mujeres y las disidencias que se encuentran en situación de violencia por motivos de género. Está destinado a mujeres y disidencias mayores de 16 años que por sus condiciones socioeconómicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de la violencia por motivos de género y en un contexto de vulneración económica y social".

El programa otorga una prestación económica y el acceso a dispositivos de abordaje integral. La prestación económica es igual a un salario mínimo vital y móvil y se percibe mensualmente durante seis meses. Puede solicitarse por única vez. Por otro lado, el acceso a dispositivos de abordaje integral está orientado al fortalecimiento psicosocial de las personas así como al fortalecimiento de su inserción laboral. 

El proyecto de ley de la diputada nacional Gabriela Estévez es acompañado con las firmas de Mónica Macha, Lucila Masín, Lía Caliva, Paula Penacca, María Rosa Martínez, Natalia Souto, Natalia Zaracho, Estela Hernández, Leonardo Grosso, Mara Brawer y Florencia Lampreabe.

Noticias relacionadas:

Encuentro 2 © miriam camposFurilofche: 70 mil mujeres y diversidades se acuerparon contra la derecha
marcha del orgullo alta gracia 2 by @quimubareiro“La libertad es con igualdad, no con odio”: las Marchas del Orgullo recorren Córdoba

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto