
Sergio Massa anunció que se eleva el piso de Ganancias a $ 1.770.000
El ministro de Economía lo confirmó en Plaza de Mayo, ante una multitud de trabajadores. También dijo que habrá ajustes semestrales.
El ministro de Economía encabezó un almuerzo de trabajo en la histórica sede de la Unión Industrial Argentina y repasó con los empresarios la agenda para el sector.
Política 31/10/2023El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, se reunió este martes con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), con quienes analizó los desafíos de la coyuntura y presentó sus propuestas para el sector fabril, al tiempo que los invitó a "participar de un Gobierno de unidad nacional".
La evolución de la actividad industrial durante 2023, el impacto de la coyuntura en los sectores y en las regiones productivas, las propuestas de la UIA y la visión de Massa sobre el rol de las cadenas de valor industriales, fueron algunos de los ejes abordados en el encuentro que se extendió por dos horas en la histórica sede de la UIA en el centro porteño.
Massa estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri; y el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, entre otros funcionarios.
Por parte de la UIA estuvieron su titular, Daniel Funes de Rioja; y los vicepresidentes David Uriburu (Techint) y Adrián Kaufmann (Arcor).
La presentación del candidato por Unión por la Patria se concretó en el marco de una invitación formulada por la UIA, de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre.
Los representantes de la UIA y Massa coincidieron en el rol protagónico del sector y la importancia de la política industrial para poner en valor las oportunidades que Argentina tiene en materia de energía, minerales, alimentos y servicios basados en el conocimiento, entre otros.
La entidad fabril presentó propuestas para mejorar la competitividad, la logística, reducir las asimetrías, los incentivos a la inversión y a la formalización laboral, la creación de empleo registrado, la generación de divisas por exportaciones de valor agregado y el desarrollo federal.
Asimismo, le manifestó al candidato los temas de coyuntura que afectan la producción industrial como el comercio exterior, el pago de insumos y servicios en moneda extranjera y la deuda comercial que afecta a las empresas argentinas.
En tanto, Massa reconoció el esfuerzo de la industria argentina en materia de deuda comercial y para evitar el desabastecimiento de productos a pesar de las dificultades, al tiempo que se comprometió a evitar el rompimiento de contratos, trabajar sobre las multas laborales y a construir un nuevo pacto federal que permita simplificar cuestiones tributarias.
Fuentes oficiales señalaron a Télam que Massa transmitió a los industriales la intención de continuar con el subsidio de tasa para la ampliación de capacidad instalada.
Delineó además un "horizonte" de normalización de las SIRA, que duraría entre 60 y 90 días a partir de diciembre próximo, si finalmente es electo presidente.
En lo que respecta al dólar, proyectó un camino de "simplificación cambiaria", que diferenció de la "devaluación brutal" planteada por el candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, y que explicó que se implementará a partir de un camino de reducción de las brechas sobre la base de incremento de reservas, mayores exportaciones y una reducción del gasto público.
En declaraciones a la prensa al finalizar la reunión, Massa dijo que invitó a los representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) a "participar de un Gobierno de unidad nacional, no sólo en mesas de diálogo, sino activamente como funcionarios tomando decisiones y siendo parte del diseño e implementación de políticas públicas".
Afirmó que los empresarios "aceptaron incorporarse a trabajar en la construcción y el diseño de políticas públicas. Así que ha sido una muy buena reunión, que creo que tiene que ver con la Argentina que empieza el 10 de diciembre".
"Tenemos que construir un país en el que la suma de trabajo y producción nos permita garantizar no solamente el aumento de las exportaciones, sino que además nos permita garantizar el aumento del trabajo y la participación del salario en el mundo de la distribución del ingreso", agregó.
Fuente: Télam
El ministro de Economía lo confirmó en Plaza de Mayo, ante una multitud de trabajadores. También dijo que habrá ajustes semestrales.
Tras la medida de devolución de IVA a aplicarse a partir del lunes, se buscará asegurar que los contribuyentes puedan acceder al beneficio.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, subrayó que "no hay economía que funcione sin demanda".
El candidato de UxP se refirió de esa manera al candidato libertario, quien aseguró en el debate que le había pedido perdón al Papa Francisco.
Sergio Massa reivindicó a un Estado presente, al hablar en el encuentro "Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos".
Sergio Massa convoco a representantes de la CGT, las CTA y autoridades parlamentarias. Convocaron a movilizarse frente al Palacio de Hacienda.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.