
Vaca Muerta alcanzó en septiembre un nuevo récord en su actividad productiva
Se llegó a las 1.398 etapas de fractura, lo que equivale al mejor desempeño desde agosto de 2022, según se desprende de un informe privado.
Las refinerías de petróleo explicaron que el faltante de naftas y gasoil es por una sobredemanda generada por expectativas de desabastecimiento.
País 29/10/2023El abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando, aseguraron este sábado las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion.
"Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad", explicaron en un comunicado.
Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros-.
Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.
Según las empresas, "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta".
La Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diésel; lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola, precisaron.
"El sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto", indicaron.
"El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país", concluyeron.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Se llegó a las 1.398 etapas de fractura, lo que equivale al mejor desempeño desde agosto de 2022, según se desprende de un informe privado.
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó tajante: "O le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a 320-350 mangos o liberamos los precios y se va a 800".
La petrolera de bandera aplicó un nuevo aumento este sábado. El anterior fue a principios de noviembre, en medio de la crisis por faltante de combustible.
La compañía, con control estatal, aplicó un incremento superior al que habían dispuesto Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. A primera hora de este viernes la primera en establecer subas fue Shell.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria emitió su voto en la Escuela N° 34 de la localidad bonaerense de Tigre.
Se esperan cerca de 100 mil personas este fin de semana largo en Bariloche. A diferencia de otras ediciones, la coyuntura política atravesará los ejes temáticos de los debates.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.