
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La cúpula de la Unión Cívica Radical se reunirá este miércoles a las 18 para debatir la postura que adoptará en el balotaje del 19 de noviembre.
Política24/10/2023La cúpula de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunirá este miércoles para debatir la postura que adoptará en el balotaje que tiene como protagonistas a Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), en medio de una fuerte turbulencia en Juntos por el Cambio.
La ciudad de Buenos Aires será sede de tres encuentros que definirán el futuro de Juntos por el Cambio (JxC), la gran coalición opositora que terminó de tomar forma en febrero del 2015, tras la convención de Gualeguaychú.
Por separado, los líderes de la UCR y el PRO analizarán la situación. El centenario partido lo hará desde las 14 en la sede del comité nacional, ubicado en la calle Adolfo Alsina, a pocos metros del Congreso de Nación.
Allí se darán cita su presidente y gobernador saliente de Jujuy, Gerardo Morales; María Luisa Storani; Ana María Canata; y Martín Lousteau. El cónclave fue convocado mediada la tarde del lunes por Morales que, según pudo saber la Agencia NA, tardó en aparecer.
Entre la mañana del lunes y la convocatoria de Morales, un dirigente de la UCR propuso realizar una convención para definirse. Sin embargo, la idea quedó en el aire y sepultada después del llamado del jujeño.
Storani ya dejó en claro la postura que adoptará en la mesa chica, aunque habló en plural, lo que encendió las alarmas en los correligionarios y la "Liga de Gobernadores" floreciente, quienes tendrán su propio mitin.
"Estamos analizando (el panorama), pero hay una propuesta violenta de la ultraderecha, que es clarísima. Nosotros vamos a ocupar el lugar en el que nos puso el pueblo, que es el de oposición. Si vamos a tener una opción, lo analizaremos mañana y obviamente vamos a estar en contra de Milei", dijo Storani en diálogo con Splendid 990.
El lunes, Facundo Suárez Lastra, referente radical, se inclinó por el voto en blanco: "Soy partidario del voto en blanco. Hay que quedarnos independientes del compromiso con Milei y con Massa. Nos da autoridad y volumen para ejercer la oposición".
Casi todos los gobernadores electos de JxC estarían en la línea del voto en blanco. Este miércoles se reunirán a las 18 horas en la Casa de Corrientes, Gustavo Valdés, anfitrión; Maximiliano Pullaro; Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Claudio Poggi (San Luis); Alfredo Cornejo (Mendoza); Ignacio Torres (Chubut); Marcelo Orrego (San Juan); Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).
El razonamiento de algunos gobernadores radicales pasa por mantener la neutralidad en la contienda entre Massa y Milei no solo porque tendrán responsabilidad de Ejecutiva, sino también para conservar a Juntos por el Cambio en el Congreso de la Nación y negociar en bloque.
Massa, la piedra en el zapato de Morales.
La acción de acompañar al candidato de Unión por la Patria abiertamente también es una cuestión que les hace ruido a la mayoría de los radicales, aunque algunos como el propio titular del partido, Morales, supo tener una relación cercana al ministro de Economía.
El domingo, Morales estuvo en el costado del escenario y cuando terminó de hablar la ex ministra de Seguridad se bajó sin saludarla, molesto por la influencia de Macri en el discurso. El vicepresidente del partido, Lousteau, estuvo en el comando de campaña, pero ni siquiera se acercó al escenario.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.