
Afirman que la expulsión de Myrian Prunotto de la UCR "carece de legalidad"
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
A través de seis decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, a menos de una semana para la asunción de Javier Milei, Alberto Fernández avanza en la transición.
Trekking y senderismo de intensidad de media a baja y con recorridos de pocos kilómetros constituyen una de las opciones más requeridas en circuitos urbanos y naturales de la provincia.
Turismo 13/10/2023 Mónica HernándezEl turismo alternativo es una opción cada vez más demandada en la provincia de Córdoba. Desde excursiones de trekking hasta la opción de intensidad media a baja como el senderismo están en auge. No solo a los visitantes de otras provincias les atraen estos circuitos, sino que los mismos cordobeses son amantes de recorrer las serranías de la mano de prestadores habilitados.
Tal es el caso de Silvana Sánchez, cuya prestación de turismo alternativo lleva su mismo nombre pero con su significado en latín: “Guardiana del Bosque”, el cual puede encontrarse en su cuenta de Instagram como @guardiana.del.bosque.
Según comentó a La Nueva Mañana, desde su emprendimiento ofrece todo tipo de actividades como caminatas (senderismo), astroturismo o trekking.
“Las caminatas tienen una intensidad de media a baja y las distancias a recorrer a pie pueden ser de 3, 6 y de más 10 kilómetros. La distancia y duración de la excursión se adaptan a la demanda y posibilidades del grupo, y se acuerdan en una charla previa. También tenemos la posibilidad de contar con el acompañamiento de un vehículo de soporte”, aclaró a LNM.
El servicio que brindan incluye habilitaciones, conocimiento de campo, experiencia en acompañamiento de grupos, seguros de responsabilidad civil y accidentes personales, y asistencia en primeros auxilios.
Respecto a los recorridos urbanos, uno de los nuevos productos que cada vez tiene más adeptos, Silvana explicó: “Con esta actividad experimentamos el bienestar corporal a través de la caminata como un ejercicio físico completo y, a través de los sentidos, posibilitamos la inmersión cultural en los lugares que visitamos, llenándonos el alma con un pedacito de la historia de cada sitio por medio de la interpretación de su patrimonio vivo”.
En tanto, en cada recorrido ponen en práctica la educación ambiental (reconocimiento de plantas nativas y de aves, entre otros). En el caso de los circuitos de trekking facilitan la reconexión con el entorno con la contemplación del entorno además de añadir un propósito regenerativo: la reforestación con especies autóctonas y con el triple impacto que es la recolección de residuos para reciclaje.
Por otra parte, en marzo comenzó con las excursiones a las Salinas Grandes para realizar astroturismo y trekking. “Accedemos por uno de los portales con una caminata de baja dificultad durante uno de los atardeceres más lindos que la naturaleza de Córdoba tiene para ofrecer y como cierre, hacemos un picnic bajo las estrellas”, detalló Sánchez.
Y agregó: “El trekking suele ser combinado con astroturismo, para la observación de objetos celestes a través de telescopios al caer la noche, y con picnics bajo las estrellas. Todo va de la mano de una charla de interpretación ambiental, junto con nociones básicas de astronomía, donde develamos la íntima conexión existente entre el cielo y la Tierra, entre nuestro planeta y el cosmos”.
Villa Allende: es un recorrido por hitos históricos y culturales que va de los habitantes primigenios hasta la Capital Nacional del Golf, pasando por los organismos oficiales.
Cerro Colorado: museos Arqueológico y Don Ata; aleros comechingones y la experiencia de hilado con tintes naturales.
Alta Gracia + Observatorio de Bosque Alegre: Se visita el Museo Estancia Jesuítica; Plaza, Artesanos, Tajamar; en el alto se recorre los museos Che Guevara y Manuel de Falla, Dubois, Parque Recreativo García Lorca; Santuario de Lourdes y el Observatorio Astronómico de Bosque Alegre.
Villa Allende-Unquillo-Agua de Oro: este tour por las Sierras Chicas, incluye el legado arquitectónico de Augusto Ferrari, artista italiano autor de la iglesia de Los Capuchinos en Córdoba.
La Cumbrecita: visita a uno de los pocos pueblos peatonales que se conservan en el mundo.
Cura Brochero: con muchas actividades más, combinando la actividad física con la cultura local.
Salinas Grandes: con salidas desde Lucio V. Mansilla.
Traslasierra: visita a San Javier, San Lorenzo, Altas Cumbres y el Camino del Peregrino.
Reserva General San Martín: una recorrida por el parque natural de la ciudad de Córdoba, con diversas actividades.
Reserva Cerro Colorado: pasando por Guayascate, San Pedro Norte y Tulumba.
Laguna de Mar Chiquita: paseo por Miramar de Ansenuza, Balnearia y Altos de Chipión.
Reserva Natural de Defensa: está ubicada en Ascochinga.
Eclipse solar parcial o anular
La actividad de interpretación ambiental, trekking y astroturismo se llevará a cabo el 14 de octubre en la Estancia Victoria con el método de observación indirecto, recomendado por la NASA. Es ideal para grupos de amigos, familia o gente sola con ganas de socializar.
“Nos convocamos para asistir a un evento cósmico único, visible desde América. Vamos a compartir una jornada diferente, rodeados de naturaleza y aprendiendo sobre nuestro entorno y el cosmos”, indicó de la guía turística.
Uritorco con Luna llena
Con uno de los centros energéticos más reconocidos en el mundo, el Uritorco (también llamado “Cerro Macho”) recibe el 28 de octubre a los visitantes para realizar trekking de ascenso nocturno y de descenso diurno, lo que permite descubrirlo desde diferentes perspectivas. En esta oportunidad, se invita a un trekking de iniciación al montañismo combinado con la observación del cielo a través de telescopio.
En caso de contingencias climáticas que impidan la realización de la actividad, se reprograma para el día siguiente.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Llega el viernes próximo “Flor de Mercado” y los recorridos de “Bares y Cafés notables”, “Mujeres Destacadas” y “Experiencia Cuarteto”.
El jueves 21 llega una nueva edición del festejo que contará varios show musicales con figuras como La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, y Luck Ra.
Embalse propone para el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre, tres días inolvidables a pura fiesta y a orillas del lago más grande de la provincia de Córdoba.
La Agencia Córdoba Turismo realizó esta semana una acción promocional de Visit Córdoba en Chile. En ese marco, se avanzó en recuperar la conectividad entre Santiago de Chile y Córdoba, mediante el regreso de Sky Airlines.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre 2023 se desarrollará la FIT en el predio La Rural en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está previsto que Córdoba tenga su propio stand.
Villa Carlos Paz y Embalse serán dos de los destinos que tendrán la mayor convocatoria. Ambos municipios organizaron sus propios festejos con una impronta diferente.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.