
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, desarrolló sus ejes sobre economía y educación.
Política01/10/2023Restan solo tres semanas para las elecciones 2023 y el debate presidencial representa uno de los principales momentos de la campaña para que los candidatos puedan dar a conocer sus programas de gobierno.
En ese sentido, Juan Schiaretti apostó a esta primera instancia, realizada en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, para mejorar de cara al 22 de octubre el cuarto puesto y el 3,71% de los votos que obtuvo en las primarias.
En su presentación, el actual gobernador cordobés dijo: “Vengo a proponer lo que ya hicimos en Córdoba, donde gobernamos respetando las instituciones, teniendo equilibrio fiscal, desechando la grieta y hemos reducido el costo de la política porque tenemos menos legisladores que hace unos años”.
"Soy el único candidato que nació, vive y trabaja en el interior de la patria. Los otros candidatos son expresión de la República del AMBA, que viene siendo beneficiada por los últimos gobiernos nacionales, sin que sea responsabilidad de los habitantes del AMBA, sino de la rosca de la política", agregó y subrayó que "nos ponen al interior productivo impuestos confiscatorios como son las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Esto debe terminar".
Durante su intervención sobre el eje de economía, Juan Schiaretti entendió que "los dos últimos gobiernos destruyeron la economía nacional. Y la verdad que la causa de la destrucción es que siempre gastaron más de lo que les ingresa porque el hilo conductor de toda la inflación en la Argentina fue siempre el déficit fiscal. Y lo digo yo que en Córdoba no tenemos déficit fiscal".
"Para acabar con el déficit fiscal no es necesario hacer un ajuste salvaje, sino que es necesario tomar las medidas adecuadas porque hay más de 10 puntos del PBI entre la superposición de posiciones entre Nación, provincias y municipios; el déficit de las empresas públicas; los subsidios a la economía y la evasión impositiva", añadió.
A su vez, pidió "darle independencia al Banco Central y elegir el presidente desde la oposición, para ir a un tipo de cambio libre y único” y dijo que "Argentina necesita, para ser un país normal, tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario".
Posteriormente, el candidato Juan Schiaretti desarrolló las propuestas de Hacemos por Nuestro País en materia educativa, destacando que el lineamiento de su política comprende que "la educación promueve la movilidad social ascendente y debe ser una responsabilidad del Estado garantizar la educación pública y gratuita".
Por otro lado, remarcó que "muchas de las cosas que están hablando aquí nosotros ya la tenemos en Córdoba. Tenemos los jardines de 3 y 4 años obligatorios, tenemos la jornada extendida en la Primaria con hasta seis horas de clases, y en la Secundaria el 44% de las escuelas públicas tienen orientación técnica".
En ese marco, dijo que en la provincia de Córdoba "cuidamos también el salario docente. El salario inicial de maestra en Córdoba es el más alto del país". "Nadie pasa por decreto: el que no sabe repite el año. Cuidamos a los estudiantes porque hacemos las pruebas de evaluación de la calidad educativa. También apuntalamos con el boleto gratuito y el Internet gratuito”, concluyó.
En el tercer eje, Derechos humanos y convivencia democrática, Juan Schiaretti afirmó que "los DDHH son un patrimonio de todos los argentinos y no pueden ser utilizados por un partido político o un gobierno".
El actual gobernador de Córdoba recordó su trayectoria militante: "Yo fui dirigente estudiantil del Cordobazo. Tengo tiros en mi cuerpo de un atentado que sufrí por parte de bandas parapoliciales. Me tuve que ir del país porque me buscaba la dictadura genocida para matarme. De esa tragedia aprendimos todos. Aprendimos el valor de la democracia y también la necesidad de respetar las instituciones".
Finalmente, polarizó con Unión por la Patria y Juntos por el Cambio: "Jamás se nos ocurriría realizarle un juicio al Superior Tribunal de Justicia como hace el gobierno nacional de Massa con la CSJN cuando le inician el juicio político". "No le echamos a la culpa a la prensa de cualquier error o fracaso, como hace el gobierno nacional de Massa. En vez de espiar a la gente como espió el gobierno de Macri", agregó.
En la ronda de preguntas entre candidatos presidenciales, Juan Schiaretti recibió preguntas de sus contrincantes el próximo 22 de octubre. La primera intervención la tuvo tras una consulta de Patricia Bullrich, que lo indagó sobre su independencia del kirchnerismo. "Está claro que los cordobeses nunca nos dejamos colonizar por el kirchnerismo", afirmó pero recordó que "de todo lo que prometió el gobierno de Macri, cumplió solo un 20% y prometió obras que no terminó ni el gobierno de Macri ni tampoco el actual".
Consultado por Myriam Bregman sobre su rol como interventor de la provincia de Santiago del Estero durante la década del '90, el candidato de Hacemos por Nuestro País sostuvo: "No tiene nada que ver con el debate porque acá no estamos discutiendo la historia política de cada uno, sino que estamos viendo cuáles van a ser las soluciones para la Argentina. Esto es lo que importa".
A su vez, Sergio Massa le preguntó si pensó en otras provincias además de Córdoba: "Hay que acabar con que el AMBA sea privilegiado. De los subsidios al transporte, el 75% se los lleva el AMBA. Los argentinos bancamos a Edenor y a Edesur porque es la única empresa nacional que presta el servicio de luz y el gobierno le condonó $120.000 millones de multa. También bancamos a AySA, que es la única empresa nacional que presta servicio solo en el AMBA; el resto de las empresas de luz, cloacas y agua las bancamos el resto de las provincias".
Finalmente, Javier Milei le preguntó si respaldaría un eventual programa de gobierno económico libertario: "Nosotros acompañamos tanto al gobierno de Macri con alguna de las propuestas como al gobierno del Frente de Todos. Entendemos que quien gane legítimamente una elección tiene que tener la posibilidad de poner en marcha su programa de gobierno. Va a ser con cualquier que sea que gane la elección. Lo que nunca vamos a votar ni votamos es algo que perjudique a Córdoba y al interior de nuestra patria".
En su minuto final en el debate presidencial, Juan Schiaretti planteó que "es mentira que estemos condenados al fracaso. Es mentira que estemos condenados a tener siempre alta inflación. Es mentira que tengamos que estar siempre gobernados por la grieta. Es hora de que Argentina tenga un gobierno que gestione bien, deje atrás la grieta para poder aprovechar los tiempos internacionales que hoy soplan a favor de nuestra patria".
"Han visto a los candidatos de la grieta que ya fracasaron como gobierno: Sergio Massa y Patricia Bullrich que representan al kirchnerismo y al fracaso de Macri. Han escuchado a otro candidato que propone cosas que resultan un viaje a lo desconocido, además de las cosas tradicionales que plantea la izquierda. Yo ofrezco mi experiencia de gobierno", concluyó.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.