
En el Vaticano, Llaryora invitó al Papa Francisco a visitar Córdoba
El intendente y gobernador electo participaron del acto de consagración como cardenales de los cordobeses "Tucho" Fernández y Ángel Rossi.
Se trata de Víctor Manuel "Tucho" Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi.
Mundo 29/09/2023El papa Francisco oficializará este sábado la designación de 21 nuevos cardenales, entre ellos tres argentinos, en un nuevo gesto de renovación de la Curia romana con el que busca universalizar al cuerpo de purpurados que deberá elegir a su sucesor.
El pontífice encabezará desde las 10 hora local (5 horas de Argentina) su noveno Consistorio público como Papa con el que oficializará la creación de los nuevos purpurados, entre los que están los argentinos Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, y el fraile Luis Dri, quien a los 96 años seguirá la ceremonia desde Buenos Aires.
Los nuevos purpurados se sumarán a los otros cuatro argentinos que ya forman parte del Colegio Cardenalicio: el exprefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales Leonardo Sandri; el exarzobipo porteño Mario Poli; el arzobispo emérito de Tucumán Luis Villalba y el ex titular de la arquidiócesis de Paraná Estanislao Karlic.
Con las nuevas creaciones, el número de cardenales "electores" -los menores de 80 años con derecho a voto en un eventual cónclave para elegir a un nuevo Papa- quedará en 137.
A partir de este sábado, 99 de esos cardenales con derecho a voto, el 72%, habrán sido creados por Francisco a lo largo de sus 10 años como Papa.
Los mayores de 80 años, sin posibilidad de voto, serán desde este sábado105, aunque otros cinco cardenales llegarán al límite de edad a lo largo del año.
De los purpurados argentinos, Fernández (61 años), Rossi (65 años), Poli (75 años) y Sandri (79 años hasta el 18 de noviembre) quedarán con calidad de electores, mientras que Villalba (88 años) y Karlic (97 años), además de Dri, ya superaron el límite de edad.
Con las 21 nuevas creaciones, el Papa configurará un Colegio Cardenalicio con representación de 90 países, en una dispersión geográfica para representar "la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra", según explicó Francisco al anunciar a los nuevos purpurados a principios de julio.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
El intendente y gobernador electo participaron del acto de consagración como cardenales de los cordobeses "Tucho" Fernández y Ángel Rossi.
"El Colegio Cardenalicio está llamado a asemejarse a una orquesta sinfónica, que representa la sinfonía y la sinodalidad de la Iglesia".
El candidato de UxP se refirió de esa manera al candidato libertario, quien aseguró en el debate que le había pedido perdón al Papa Francisco.
Se trata de Joseph E. Strickland, uno de los obispos que más crítico ha sido con el pontífice y estaba a cargo de la diósesis texana. La decisión se tomó tras una “visita apostólica” ordenada en junio para realizar una inspección.
El candidato a vicepresidente de UxP indicó que los argentinos "no pueden tener" como jefe de Estado a una persona que "admire" a la responsable de la Guerra de Malvinas, en la que murieron 650 argentinos.
El presente llegó a días de la conversación que mantuvieron ambos, por iniciativa del Sumo Pontífice quien lo felicitó por su triunfo en el balotaje y le expresó buenos deseos de cara a la asunción del próximo 10 de diciembre.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.