
Milei convocó a la ciudadanía para que lo acompañe en su asunción presidencial
La invitación para este domingo 10 de diciembre, a las 11, en el Congreso Nacional, fue realizada a través de un flyer publicado en sus redes sociales.
La invitación para este domingo 10 de diciembre, a las 11, en el Congreso Nacional, fue realizada a través de un flyer publicado en sus redes sociales.
A once días del primer aniversario del tercer título mundialista de la Selección, llegan a los cines las dos películas que repasan la hazaña del equipo de Messi y Scaloni en Qatar '22.
"Sin descanso y sin respiro", afirmó en redes sociales el diputado nacional electo cordobés, también presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República.
La adolescente carece de familia extensa que pueda brindarle cuidado y contención. El llamado fue realizado por la Senaf a pedido del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar.
A unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este lugar inmerso en las Sierras Chicas ofrece un encuentro con parte de la historia provincial y unas vistas únicas de la zona.
Ed Impresa 29/09/2023 Vanina BocoEspecial para La Nueva Mañana
En la nota de la edición anterior, los invité a recorrer un rincón oculto de las Sierras Chicas: Villa Cerro Azul. Está ubicado saliendo de la ruta E-53, desviando por un camino de ripio al que se puede ingresar por las localidades de El Manzano o de Agua de Oro. Son apenas unos tres kilómetros aproximadamente para llegar a este pueblito tranquilo, rodeado de montañas, senderos y de un río que circula manso entre las piedras.
Pero este no es el único rinconcito maravilloso que tienen guardado las Sierras Chicas. Muy cerca de allí está Candonga, que es muy famosa por su antigua capilla y que es la muestra en pie de una frondosa historia.
Una de las formas de llegar hasta allí es a través del ingreso por El Manzano, donde hay carteles que indican cómo seguir el camino. Hasta cierto punto, comparte el camino con Villa Cerro Azul, hasta una bifurcación donde una se encuentra hacia la izquierda y otra hacia la derecha.
Es importante saber que en Google Maps, una de las herramientas más usadas para guiarnos, indica un camino viejo para llegar a Candonga, ese está en desuso y rápidamente se vuelve imposible para vehículos comunes.
Por lo que conviene seguir los carteles, aún los improvisados que están arriba de los árboles y son pequeños. Así que, a no distraerse con el paisaje al salir de El Manzano porque ahí está la bifurcación.
Este trayecto, de unos diez kilómetros aproximadamente, va zigzagueando entre las sierras, bordeando el precipicio en algunas partes y dejando ver algunas casas y toda la abundante vegetación de la zona. Se hace sumamente entretenido hasta llegar al lugar.
Candonga significa “mula de tiro” y esto se explica porque allí se encontraba (y aún se encuentra) la Estancia del Rosario de Santa Gertrudis que funcionaba como refugio de mulas que iban con destino a Potosí, cuando el comercio del Alto Perú estaba en pleno auge.
La estancia era propiedad de José Moyano Oscariz, y si bien no fue jesuítica, se desarrolló bajo esta influencia en cuanto a lo arquitectónico, al modo de organizar el trabajo y colonizar a la mano de obra indígena y esclava que circulaba por el lugar, también en cuanto al diseño del riego, de trabajar la piedra, organizar los corrales, entre otras cuestiones referidas al funcionamiento integral del lugar.
Hoy recibe el nombre de Estancia Candonga y está gestionada por inversores privados que desde 1994 trabajaron allí para reconstruir el casco de la Estancia del Rosario de Santa Gertrudis, el viejo molino, la histórica huerta y los corrales de mulas. Se pueden ver dos cuartos con sus muros anchos y macizos, donde hay objetos encontrados en la zona.
La estancia ofrece servicios turísticos como, por ejemplo, pasar un día de campo recorriendo las instalaciones (que incluye el casco, la huerta, los animales y hasta un secadero de té), cabalgatas y también se ofrece para realizar eventos. Además del paseo, cuenta con restaurante y cabañas para pasar algunos días disfrutando de la tranquilidad del lugar.
La Capilla de Candonga es el ícono del lugar, por su arquitectura y el área en la que está enclavada es una postal que conjuga belleza natural e historia.
Este sitio era el oratorio de la vieja estancia de Moyano de Oscariz. Su edificación data de la primera mitad del siglo XVIII, se cree que se realizó entre 1720, año en el que se compraron los terrenos, y 1762, fecha grabada en una campana.
Luego, fue reconstruida en 1948, siete años antes había sido declarada “Monumento Histórico Nacional”.
La Capilla consta de una pequeña nave con altar, la sacristía y una habitación del sacerdote con galería. En el altar principal se venera a la Virgen del Rosario. Se cree que el trabajo a cuchillo de la baranda del comulgatorio y detalles de la imagen prueban la intervención de artistas indígenas en la decoración del templo.
Este lugar está bajo la administración de la Agencia Córdoba Cultura que dispuso allí una guía que realiza visitas guiadas de martes a domingos y los días feriados en el horario de 11 a 17.
Caminar por sus callecitas, imaginarse cómo habría sido esta zona en el pasado con tanta actividad, y conocer en profundidad acerca de eso es un paseo que vale la pena hacer.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Este domingo hay elecciones presidenciales, por lo que van tres propuestas muy cerca de la ciudad para distraerse y pasar el día después de votar.
Presentamos tres lagos donde se puede desarrollar pesca, navegación, natación y hasta buceo.
Con su extenso río, sus senderos y una tranquilidad única, este lugar es altamente recomendado para quienes quieren recargar energías y conectarse con la naturaleza.
El valle de Punilla es uno de los más ricos de la geografía cordobesa. Te mostramos tres rincones para descubrir y disfrutar en esta primavera que espera ansiosa las lluvias.
A pocos kilómetros de la capital cordobesa se puede llegar a destinos ideales para pasar el día, hacer actividad física y disfrutar del entorno natural.
En el valle de Calamuchita, este pueblo cuenta con interesante abanico de propuestas que van desde bodegas a visitas a un campo de lavandas.
Luego de las declaraciones que realizó el presidente electo, crece el temor sobre el futuro de quienes destinan casi el 50% de su salario a pagar las cuotas y nunca terminar de saldar la hipoteca.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.
El actual ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba y designado titular del Anses, Osvaldo Giordano, anticipó en su gestión buscará lograr la “sostenibilidad financiera para la sustentabilidad previsional”.
El último sábado, quien era conocido como “Pinguchi”, de 34 años, tomó la drástica decisión en una celda de la cárcel de Cruz del Eje, donde cumplía condena a perpetua desde 2016.