Precarización: la Senaf Penal Juvenil realizará una “jornada de lucha”

En la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia – Penal Juvenil, los trabajadores y las trabajadoras se declararon en estado de asamblea permanente, a raíz de la “situación de extrema precarización laboral que atraviesan las monotributistas y becarias conveniadas”, según indicó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Entre las irregularidades que denuncia el gremio, está la “tercerización a través de convenios con organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
Agrega ATE que las y los precarizados, monotributistas y becarios, perciben un salario de $136.282 y $190.784, encontrándose por debajo de la canasta básica y los honorarios profesionales establecidos por el CPSSPC, FAAPS y el CPPC. “Nunca se tiene información precisa sobre aumentos de estos montos, porque queda a criterio cerrado del gobierno”, subrayan.
“Tercerizados” o “conveniados”
Virginia Ayala, es delegada de ATE en Senaf Penal Juvenil. En diálogo con La Nueva Mañana explicó que este jueves llevarán adelante una "jornada de lucha", para visibilizar la situación. “Son compañeras precarizadas que están en condición de monotributo y además son conveniadas con ONGs, es decir, el Estado terceriza sus trabajos”.
Consultada sobre esta irregularidad, Ayala aclaró que “lo único que hace la ONG es la transferencia del salario, porque no prestan ningún tipo de servicio para esas instituciones: es decir que esto no es otra cosa que encubrir ese trabajo negándoles la condición de trabajadoras estatales”.
Y abundando sobre el reclamo de regularización de estos trabajadores, que la gran mayoría son mujeres (solo en Penal Juvenil hay 13 monotributistas. una becaria que cobra 60 mil pesos, y dos pasantes; y en el Complejo Esperanza son 14 los monotributistas, sin contar los psicólogos), aseguró que no cuentan con “estabilidad laboral y los convenios se van actualizando cada tres meses, lo que genera una gran incertidumbre”.