
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Así lo consideró el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, respecto a la propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza.
Política19/09/2023El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, consideró este martes en una entrevista que si la dolarización de la economía que impulsa el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, elimina el peso como moneda sería algo "inconstitucional".
"Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional. Si abandono una moneda y me voy enteramente a la otra es un camino que, para mí, es inconstitucional", afirmó el titular de la Corte en diálogo con el diario español El País.
En ese sentido, Rosatti recomendó a los candidatos "leer la Constitución", y aseguró que su postura no se trata de "una interpretación rebuscada y retorcida" de su parte.
"Hay que tener una moneda que se emita en la Argentina. No es posible regular el valor de la moneda de otro país. Esa fantasía hay que terminarla", remarcó el titular del máximo tribunal.
Y en ese sentido, el magistrado sostuvo que en torno a la dolarización "se ha planteado un debate maniqueo, al estilo argentino", en el cual parece que es como un "todo o nada.
"Dolarización sí o dolarización, no. Hablo de la Constitución y de lo que ya escribí. Me refiero a los fallos que ya firmé sobre este tema", enumeró el magistrado al fundamentar su postura.
El exministro de Justicia durante la gestión de Néstor Kirchner, recordó que la Reforma Constitucional de 1994 impuso al Congreso "defender el valor de la moneda" e insistió en que Argentina debe tener una unidad monetaria.
"Tenemos que tener una moneda. Esto no significa que no pueda haber otras, pero una moneda propia hay que tener. Si la estrategia es vincularla a otra y hacer una moneda flotante, tenemos que tener una canasta de monedas. Eso ya es una decisión política. En las decisiones políticas, la Justicia no podría intervenir. Sí podría intervenir si dicen 'acá no hay moneda'", explicó.
Rosatti observó que cuando se plantea la propuesta de una dolarización percibe que se plantea "pasar a tener la moneda de los Estados Unidos", lo que implica "no poder emitir para regular la base monetaria".
"Hay cosas que sí se pueden y ya se han hecho. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera, o a un conjunto de monedas", señaló el presidente de la Corte Suprema.
Respecto del "arrepentimiento" expresado por el expresidente Mauricio Macri de haberlo nombrado juez de la Corte, Rosatti consideró que "es el mejor elogio que le pueden hacer a un juez".
"Que digan 'no votó como yo quería' es el mejor elogio que pueden haber hecho. No quiero ironizar de ninguna manera", subrayó al medio madrileño.
No obstante, consultado si cometió un error al haber aceptado ser nombrado por decreto, el magistrado recordó que no asumió hasta tener "el acuerdo del Senado".
"Teníamos la decisión con Carlos Rosenkrantz (el otro juez designado por Macri) de no asumir si no teníamos el acuerdo del Senado. Nuestros pliegos fueron los más votados en la historia del Poder Judicial en Argentina, a nivel de Corte. Tuve sesenta votos del Senado sobre un total de setenta y dos", aseguró.
Sobre las críticas de la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner al funcionamiento y al cariz político de la Corte que preside, Rosatti aclaró: "No me expreso sobre opiniones ajenas". Sin embargo sostuvo sobre el perfil de la Corte que "es una discusión muy profunda".
"El diseño de la división de poderes, digamos, que programó Montesquieu hace varios siglos, es un diseño que cada tanto cruje. Lo mismo que los límites de la democracia para resolver los problemas concretos de la gente. Cada tanto hay tensiones. Hay países donde los jueces son elegidos por la ciudadanía. Son modelos. Hay controles de constitucionalidad, que es lo que hace fundamentalmente la Corte argentina, la Corte norteamericana".
Agregó entonces que "los controles son más parlamentarios que judiciales. No veo en eso algo dramático. Hay que considerarlo, hay que verlo, como todo. Eso requiere una reforma constitucional. Y las reformas constitucionales se pueden concretar con muchísimos acuerdos de la política".
Fuente: Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.