
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El represor fue condenado por delitos de lesa humanidad y estuvo prófugo durante tres años. La Justicia de denegó el pedido de domiciliaria.
País14/09/2023La Cámara Federal de Casación rechazó la prisión domiciliaria de Marcelo Cinto Courtaux, un represor que integró el Destacamento 201 de Inteligencia del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo durante la dictadura y fue condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad.
Los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar evaluaron que Cinto Courtaux estuvo tres años prófugo, que si bien tiene más de 70 años de edad su estado de salud no justifica el beneficio y también tuvieron en cuenta la gravedad de los delitos por los que fue condenado.
El represor fue condenado por un Tribunal Oral Federal de San Martín por desapariciones, asesinatos y torturas de integrantes de la agrupación guerrillera Montoneros durante la denominada "Operación Contraofensiva".
El 25 de abril pasado, el tribunal oral que lo condenó le había rechazado el beneficio que había pedido "en función de su edad y de los deterioros biológicos propios de su rango etario".
"Que el encartado Cinto Courtaux cuente con 75 años en la actualidad, no opera de modo automático para la concesión del beneficio de estar en su domicilio", resumió el fallo.
En ese sentido, subrayó que "permaneció prófugo de la Justicia, durante un lapso aproximado de tres años, desde su pedido de detención -21 de abril de 2014- hasta el momento en el cual fue detenido en la vía pública por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria el 6 de mayo de 2017".
Cinto Courtaux tiene aún la posibilidad de recurrir la decisión ante la Corte Suprema de Justicia.
Fuente: NA
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Los secretarios generales, Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron en la central obrera al padre del fotoperiodista que fue herido en la represión policial de la marcha de jubilados.
La fiscal agente de Bahía Blanca, Mariana Lara, explicó que la búsqueda de las hermanas Hecker, desaparecidas tras el fatal temporal de hace dos semanas, continúa en la zona marítima debido a que “ya no es esperable” encontrar elementos de interés porque se barrió todo el lugar.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció este viernes que debido a alertas amarillas emitidas por el Servicio Metereológico Nacional (SMN) para las próximas horas se suspenderán las actividades al aire libre.
Más del 60% de los contribuyentes quedaron afuera debido al nuevo régimen impuesto por el Ministerio de Capital Humano en octubre del año pasado, que implica mayores desembolsos para quienes se habían inscripto en el régimen.
El fotoperiodista herido en la represión policial mientras cubría la marcha de jubilados en el Congreso reaccionó en terapia intensiva, saludó a su padre y mostró avances en su estado de salud.
Indec publicó los datos del último período de 2024. El 27,6% de personas desempleadas está más de 12 meses buscando trabajo. En tanto, de la población asalariada el 36,1% no cuenta con descuento jubilatorio.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.