La Provincia ya entregó 20 mil escrituras sociales y sigue relevando barrios

“Estoy muy feliz. Puedo decir que mi casa es mi casa propia”. La alegría de Leonela es un sentimiento compartido por otras 20 mil familias cordobesas que hoy son propietarias de sus hogares.
Para hacerlo posible, recibieron el acompañamiento de Tu Casa Tu Escritura, una política pública provincial que alienta la regularización y escrituración gratuita de viviendas sociales para quienes no cuentan con los recursos económicos que demanda el proceso.
La ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, ratificó la importancia de este programa porque las familias consiguen tranquilidad sobre las inversiones que hicieron en los inmuebles, y saben que lo pueden legar a sus hijos y tomar créditos.
Mientras que una de las principales ventajas es la protección que otorga el título frente a deudas al salir con el régimen de vivienda - bien de familia- lo que significa que “nadie se las puede embargar o quitar, y es una garantía, por su presente y por el futuro”.
Actualmente, Tu Casa Tu Escritura ha llegado a 91 localidades; incluida la Capital. En cada caso, las familias comienzan a ser asesoradas para iniciar con los trámites de la mensura, la aprobación de planos y la confección de informes.
Todo esto se agiliza desde la Oficina Móvil, donde se ponen en marcha los operativos que permiten recolectar documentación, relevar situaciones socioeconómicas y presentar expedientes.

Llegar a los barrios con soluciones
La escrituración social y gratuita forma parte de un plan integral provincial que busca dar respuestas concretas al déficit habitacional: desde la obtención del lote, la construcción de la vivienda, ampliaciones y refacciones, regularización dominial y mejoramiento del hábitat de barrios completos.
En este sentido, la urbanización de 112 barriadas en Córdoba implica mucho más que la construcción de redes de infraestructura. Junto a este proyecto, se impulsa el redimensionamiento parcelario y la seguridad en la tenencia en las áreas intervenidas.
De esta manera, se acompaña simultáneamente a las miles de familias que son beneficiadas por las urbanizaciones para que puedan así acceder a sus títulos de propiedad, cerrando el ciclo de la casa propia.
Al respecto, el gobernador Juan Schiaretti expresó: “Así como es bueno tener la casa y dejar de pagar el alquiler y vivir en un barrio integrado, es tan o más importante poder tener la escritura que dice esta casa es mía; se la puedo dejar a mis hijos y ahora nadie me puede objetar nada. Por eso es clave que esté el programa de escrituración en nuestra provincia de Córdoba”.
Más información en la página del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]