
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Así lo manifestó el diputado Carlos Heller en el marco del proyecto de un nuevo blanqueo de capitales que ya logró dictamen en la Cámara baja.
Ed Impresa01/09/2023
El oficialismo apuesta a un nuevo blanqueo de capitales que busca aprobar en el corto plazo y que comenzará a regir este año y continuará durante el 2024; y para ese fin logró el martes pasado en comisión el dictamen del proyecto que probablemente se trate en el recinto durante la próxima sesión.
Es que comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados abrió el debate del proyecto de ley de blanqueo, denominado “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”, que fue presentado por el Poder Ejecutivo en junio pasado.
El proyecto de ley, que surgió por el acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos para intercambiar información tributaria, consiguió el dictamen de mayoría de comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
El oficialismo despachó el texto con 25 firmas a favor y la oposición emitió dictamen de “rechazo” con 10 firmas, de esta manera el proyecto de ley quedó en condiciones de ser tratado por la Cámara baja y se espera que sea en una sesión especial en la segunda semana de septiembre.
El blanqueo de capitales estará dirigido a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas residentes en el país, y podrán declarar ante la AFIP, de manera voluntaria y excepcional, la tenencia de bienes en el país y en el exterior.
Las tenencias de bienes que se exterioricen pagarán un impuesto especial con alícuota creciente en el tiempo. El esquema de alícuotas que se propone diferirá en función de si los bienes exteriorizados son del país o del exterior.
Para aprobar el proyecto en el recinto el oficialismo deberá buscar acuerdos con bloques provinciales, debido a la extrema paridad que existe entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, ya que tienen 117 votos cada uno esos bloques. Además, la izquierda también manifestó que rechazará la iniciativa del oficialismo. Así, si el oficialismo quiere tener éxito tendrán que negociar con el Interbloque Federal, que todavía no ha hecho pública su opinión respecto del proyecto ni tampoco ha participado en la comisión donde se trató el mismo. Por su parte, el bloque Provincias Unidas dio respaldo al proyecto sumando sus firmas al dictamen de comisión.
“Es un nuevo parche que en este contexto solo beneficiaría a los que están en riesgo de ser descubiertos, por ejemplo, con activos en EE.UU. gracias al nuevo convenio de cooperación. Es un blanqueo para unos pocos. ¿Por qué no los encontramos? ¿Por qué le damos la posibilidad de entrar tan fácilmente?”, dijo la diputada del PRO Germana Figueroa Casas.
Según el texto del proyecto, la iniciativa apunta a establecer un régimen de “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado” mediante el cual las personas residentes en la Argentina, inscriptas o no ante la AFIP, podrán declarar de manera voluntaria y excepcional ante ese organismo la tenencia de bienes en el país y en el exterior, en las condiciones previstas en esta norma legal, dentro de un plazo que se extenderá desde su entrada en vigencia y hasta trescientos sesenta días corrido.
El proyecto estipula un blanqueo que comprendería a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados ante el fisco, que contará con una alícuota de 5% para quienes se registren en los primeros 120 días desde la entrada en vigencia de la iniciativa.
El proyecto ingresó a Diputados el 5 de junio y fue girado también a la comisión de Finanzas, que preside la oficialista Alicia Aparicio. La iniciativa elaborada por el Palacio de Hacienda surge luego del acuerdo firmado en diciembre pasado entre la Argentina y Estados Unidos, que establece un sistema de intercambio de información tributaria que permitirá a ambos países acceder a información cruzada sobre operaciones realizadas por sus ciudadanos en los respectivos sistemas financieros, con el objetivo explícito de combatir la evasión fiscal.
Lo recaudado por el impuesto especial se destinará en un 80% al Tesoro Nacional y el 20% restante a programas y proyectos que tengan como objeto financiar la construcción de viviendas en barrios populares y la realización de obras, entre ellas, las relacionadas con la exploración, desarrollo, construcción y mantenimiento de infraestructura, transporte y producción de gas natural.
Desde el oficialismo pusieron especial énfasis en que no podrán disfrutar de este beneficio fiscal los funcionarios del gobierno nacional ni de las provincias, incluidos sus familiares.
A diferencia de los intentos en gobiernos anteriores, este acuerdo cuenta con el aval de Estados Unidos. Según Heller, este blanqueo “es similar a los más de 20 acuerdos que Argentina firmó con otros países para tener un accóon efectiva contra aquellos que han evadido las leyes: es una facilidad para regular. El Estado nacional lo necesita para recuperar divisas que tanta falta hace e ingresos fiscales”.
Fue el propio Massa el que firmó el acuerdo de intercambio de información con el embajador estadounidense en la Argentina, Mark Stanley. Para algunos especialistas, la iniciativa sólo busca juntar plata, ante un escenario de escasez de dólares.
Incluso, para la oposición la aplicación de esta nueva ley de blanqueo de capitales es “inviable” en el marco del “fin de ciclo” de un Gobierno, que no mostró capacidad de reelección, según dijeron. Para los diputados de JXC se trata de un “parche de un gobierno en retirada”.
Según los cálculos que maneja el Ministerio de Economía, los ingresos por blanqueo podrían llegar hasta los 1.000 millones de dólares durante el presente año, aunque ese cálculo se achica a medida que la aprobación del proyecto demore en el Congreso.
Fuente: Télam, El Cronista, Ambito
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.