Este sábado pasa por Córdoba el “Tercer Malón de la Paz” que salió de Jujuy

La marcha de comunidades originarias será recibida a las 17 en ruta 9 Norte por organizaciones sociales y de derechos humanos.

Córdoba29/07/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
malon de la paz
El “Malón” cubrirá 1.875 kilómetros con sus banderas y sus reclamos.Foto: Enfoque Sindical

El “Tercer Malón de la Paz” partió el pasado 25 de julio desde La Quiaca, Jujuy. La marcha de distintas comunidades jujeñas recorrió distintas provincias del norte, con la meta de arribar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes 1 de agosto, el Día de la Pachamama, y este sábado pasa por Córdoba.

Con tramos de a pie y otros en colectivos, el “Malón” cubrirá 1.875 kilómetros con sus banderas y sus reclamos “en defensa de la tierra, el agua y la vida”. Esta vez, en el medio de una profunda crisis en la provincia de Jujuy, donde a partir de la reforma constitucional promovida por el gobierno de Gerardo Morales y el rechazo de generó en numerosos sectores sociales, se produjo una fuerte represión.

El “Malón” reúne a un centenar de comunidades originarias y se plantea realizar acampes en la Capital Federal, frente a la Corte Suprema de Justicia y el Congreso Nacional, a partir del martes.

Recepción en Córdoba

Organizaciones sociales y de derechos humanos recibirán este sábado, desde las 17, al “Tercer Malón de la Paz” a su arribo a esta capital, en ruta 9 norte. Para las 18 está previsto una convocatoria en Plaza Colón (rebautizada Plaza Kamichingon por los organizadores del recibimiento). 

Desde allí se llevará a cabo una caminata hasta el monumento al indio, frente al Patio Olmos. En tanto para este domingo, a las 10, está organizada una ceremonia ancestral y espiritual de las comunidades indígenas en la Apacheta de la Comunidad Malonera de Córdoba, en la Universidad Nacional de Córdoba. 

Las demandas del “Tercer Malón de la Paz”

La histórica marcha, que partió desde el extremo norte del país, pretende visibilizar múltiples reclamos de las comunidades originarias.  Las consignas de la movilización, son: exigir a la corte que se expida respecto de la Inconstitucionalidad de la reforma de la Carta Magna jujeña; solicitar al Congreso de la Nación la intervención a la provincia de Jujuy; que el Congreso trate y sancione la Ley de Propiedad Comunitaria; además, en la convocatoria se hace un llamado a detener la represión y a defender los derechos y la cultura de los pueblos originarios. 

Entre las organizaciones convocantes para recibir al “Malón” en Córdoba, están la Comunidad Malonera de Córdoba y Pueblos Nación Comechingón, Sanavirón y Rankvlche; Mesa de trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba: Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y Asambleas Socioambientales, además de gremios y organizaciones sociales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto