
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
La marcha de comunidades originarias será recibida a las 17 en ruta 9 Norte por organizaciones sociales y de derechos humanos.
Córdoba29/07/2023El “Tercer Malón de la Paz” partió el pasado 25 de julio desde La Quiaca, Jujuy. La marcha de distintas comunidades jujeñas recorrió distintas provincias del norte, con la meta de arribar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes 1 de agosto, el Día de la Pachamama, y este sábado pasa por Córdoba.
Con tramos de a pie y otros en colectivos, el “Malón” cubrirá 1.875 kilómetros con sus banderas y sus reclamos “en defensa de la tierra, el agua y la vida”. Esta vez, en el medio de una profunda crisis en la provincia de Jujuy, donde a partir de la reforma constitucional promovida por el gobierno de Gerardo Morales y el rechazo de generó en numerosos sectores sociales, se produjo una fuerte represión.
El “Malón” reúne a un centenar de comunidades originarias y se plantea realizar acampes en la Capital Federal, frente a la Corte Suprema de Justicia y el Congreso Nacional, a partir del martes.
Organizaciones sociales y de derechos humanos recibirán este sábado, desde las 17, al “Tercer Malón de la Paz” a su arribo a esta capital, en ruta 9 norte. Para las 18 está previsto una convocatoria en Plaza Colón (rebautizada Plaza Kamichingon por los organizadores del recibimiento).
Desde allí se llevará a cabo una caminata hasta el monumento al indio, frente al Patio Olmos. En tanto para este domingo, a las 10, está organizada una ceremonia ancestral y espiritual de las comunidades indígenas en la Apacheta de la Comunidad Malonera de Córdoba, en la Universidad Nacional de Córdoba.
La histórica marcha, que partió desde el extremo norte del país, pretende visibilizar múltiples reclamos de las comunidades originarias. Las consignas de la movilización, son: exigir a la corte que se expida respecto de la Inconstitucionalidad de la reforma de la Carta Magna jujeña; solicitar al Congreso de la Nación la intervención a la provincia de Jujuy; que el Congreso trate y sancione la Ley de Propiedad Comunitaria; además, en la convocatoria se hace un llamado a detener la represión y a defender los derechos y la cultura de los pueblos originarios.
Entre las organizaciones convocantes para recibir al “Malón” en Córdoba, están la Comunidad Malonera de Córdoba y Pueblos Nación Comechingón, Sanavirón y Rankvlche; Mesa de trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba: Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y Asambleas Socioambientales, además de gremios y organizaciones sociales.
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El siniestro ocurrió en Avenida Santa Ana al 4800. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Eva Perón, donde facultativos confirmaron su deceso. Indicaron fuentes policiales que el hecho se encuentra en plena investigación.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".