
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Por amplia mayoría fue votada la iniciativa conocida como "Ley Olimpia", que modifica la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres.
País05/07/2023La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles por amplia mayoría, y giró al Senado, un proyecto consensuado para modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la "violencia digital", conocida como "Ley Olimpia", que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.
La iniciativa se aprobó con 191 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, la izquierda, y dos en contra de los libertarios y una abstención del diputado Carlos Zapata (JXC).
La iniciativa incorpora la violencia digital como una modalidad de la violencia por motivos de género, aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, conocido como "Ley Olimpia", que toma el nombre de una ley mexicana impulsada por la activista Olimpia Coral Melo.
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Comunicaciones, el cordobés Pablo Carro, aseguró que la violencia digital es igual o peor que la que ocurre en el mundo real" y puso de ejemplo la situación vivida con el tratamiento de la ley del aborto al afirmar que "mientras estuvimos discutiendo la ley del aborto hubo mucha violencia contra las mujeres en las redes sociales".
"Lo estamos haciendo es seguir las recomendaciones de los organismos internacionales que vienen haciendo en la materia", destacó Carro y revalorizó que el proyecto tiene un amplio consenso entre los bloques políticos.
Por su parte, la diputada radical de JXC, Gabriela Lena, afirmó que "la violencia digital afecta a cualquier usuario pero las mujeres somos mas vulnerables de recibirlas que los hombres" y por eso "debemos abordar esta problemática de manera efectiva" y hay que "reconocer la violencia digital como una de las violencias de género hacia las mujeres".
Para el cierre, la diputada y una de las autoras del proyecto, Mónica Macha del Frente de Todos, destacó el trabajo realizado por las comisiones que trataron el proyecto para "poder avanzar en una legislación muy necesaria para nuestro país y para poder ubicar que estábamos atrasados y atrasadas en relación a este tipo de legislación".
Otra de las autoras de la iniciativa, la diputada Gabriela Estévez, sostuvo que "la incorporación de la violencia digital a la ley de protección integral a las mujeres constituye un importante avance, en tanto visibiliza y tipifica una modalidad de violencia por razones de género lamentablemente muy extendida en nuestra sociedad contemporánea".
La iniciativa establece la implementación de "un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público" conocida como "acoso callejero".
Asimismo, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.
De acuerdo al “Informe sobre violencia de género digital en pandemia” del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, 4 de cada 10 mujeres recibieron fotos de contenido sexual sin su consentimiento y más de la mitad afirmó que fueron enviadas por un varón desconocido o anónimo.
Además, 4 de cada 10 mujeres fueron presionadas o manipuladas por un varón para enviar imágenes íntimas, incluyendo extorsiones y amenazas; y 6 de cada 10 mujeres tuvieron que bloquear de sus contactos o redes sociales a un varón que las acosaba.
Fuente: Télam - LNM
Norticia relacionada
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.