
El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Consultores relacionan las alzas con el fin de la incertidumbre sobre quiénes competirán en las PASO. En particular por la definición en Unión por la Patria.
Economía26/06/2023Los bonos soberanos en dólares cerraron este lunes con importantes subas de hasta 5,8% y las acciones de empresas que cotizan en Wall Street y en la bolsa porteña marcaron alzas de hasta 17%, en lo que fue la primera rueda de operaciones tras oficializarse las fórmulas que competirán en las próximas elecciones presidenciales.
A la hora de explicar los movimientos de la jornada, la mirada de los analistas los relacionó con el fin de la incertidumbre que trajo la confirmación de las listas que competirán en las elecciones, especialmente la de Unión por la Patria (UxP), que fue recibida de muy buena manera.
En ese marco, el riesgo país descendió más de 137 puntos y se ubicó en los 2.095 puntos básicos, el valor más bajo en cuatro meses.
El Índice S&P Merval, por su parte, cerró con un nuevo récord nominal histórico: 432.406,17 puntos, equivalente a u$s847,17, la cotización en moneda extranjera más alta en casi 4 años.
En el mercado de deuda, los principales bonos globales de referencia, el AL30D y el GD30D, cerraron con fuertes incrementos del 5,8 % y 5,7 %, respectivamente. Así, en promedio, los bonos en dólares subieron u$s1,5.
En el mercado de bonos en pesos, en la misma sintonía, las subas fueron de hasta el 2,8 %.
En diálogo con Télam, el head of Research del Grupo IEB, Ignacio Sniechowski, aseguró que “el rally de los bonos soberanos era esperable luego de conocida la noticia de que el ministro Sergio Massa será el pre-candidato único del oficialismo en las elecciones presidenciales”.
En la misma línea, el estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero, Javier Casabal, sostuvo que “la candidatura de consenso dentro de UxP de Massa, con el apoyo de Cristina, significa que quedan descartados los escenarios de alto riesgo”.
Casabal añadió que “al mismo tiempo, algunas encuestas empiezan a mostrar que Milei está perdiendo ´momentum´ y parece difícil que siga creciendo con demasiada fuerza por encima de 20%.
Fuente: Télam
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.