
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Desde el Tribunal Electoral de Córdoba informaron que votaron menos de 2 millones de personas de 3.051.544 de electores habilitados.
Política26/06/2023A las 18 concluyó con normalidad la votación de gobernador, vicegobernador y legisladores en Córdoba y, según estimaciones de distintas fuentes partidarias, la participación sería la más baja en la historia electoral de la provincia.
En ese marco, desde el Tribunal Electoral informaron que votó el 67% del padrón, es decir menos de dos millones de personas, siendo que había 3.051.544 de electores habilitados.
En las elecciones participaron 11 listas, y se desarrollaron con "normalidad" aunque "hubo algunas demoras e inconvenientes que fueron subsanados" por los agentes electorales y autoridades de mesas.
Por la mañana hubo escasa concurrencia a las urnas, mientras que a partir de las 14 comenzó a incrementarse el movimiento hasta llegar un estimativo de participación del 40% alrededor de las 16, según el promedio calculado extraoficialmente por una fuente de la Justicia Electoral. En tanto, distintas fuentes partidarias coincidieron en que fue "baja" la asistencia a votar.
Finalizada la emisión de votos se estaba procediendo al conteo de las 9.060 mesas ubicadas en los 1.485 establecimientos de la provincia, y desde esos lugares se escanearán las planillas para transmitir al Centro de Cómputos los datos.
Esa información se digitalizará mediante un sistema denominado Turing, lo que permitirá acelerar la carga para el escrutinio, destacaron y probablemente comenzar a publicar los datos entre las 21 y 21.30 en el link https://cordoba.datosoficiales.com/
El único incidente que obligó a la participación policial tuvo que ver con dos delincuentes que, minutos antes de la apertura de los comicios, asaltaron en la vía pública a una mujer de 56 años y a un muchacho de 26, quienes se dirigían a desempañarse como autoridades de mesa en una escuela del barrio Empalme, en la ciudad de Córdoba.
De acuerdo a los datos suministrados por la policía, un caso similar ocurrió en Barrio Oña contra otra autoridad de mesa, aunque en ese caso se frustró el intento ante la oportuna presencia del personal de seguridad.
Los principales candidatos a gobernador emitieron su voto antes del mediodía en una competencia polarizada por el candidato Martín Llaryora, de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), Luis Juez, de Juntos por el Cambio (JxC) y Federico Alesandri, de Creo en Córdoba de Todos.
Noticias relacionadas:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.