
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El Instituto Nacional de Promoción Turística indicó que entre enero y mayo de 2023 ingresaron a la Argentina 3.044.932 turistas de todo el mundo.
Economía13/06/2023El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, informó este martes que entre enero y mayo del año en curso se produjo “un crecimiento histórico del turismo extranjero en Argentina”, con la llegada de “más de 3 millones” de visitantes, que representó un ingreso de 2.300 millones de dólares.
Sosa señaló, entre otros aspectos, el trabajo realizado por el organismo encargado de la promoción turística del país en el exterior, y que Estados Unidos y Canadá se destacaron en este primer tramo del año, como países emisores de turistas a la Argentina con el crecimiento más alto de los últimos 13 años.
En declaraciones a Télam Radio, el funcionario afirmó: “Más allá de los registros comparativos que realizamos con el último año de la pre pandemia, hoy estamos confirmando que existe un crecimiento histórico, que involucra a más de 10 años de estadísticas oficiales”.
Sosa agregó que al comparar enero a mayo de 2023 con igual período de 2019, "diez países ya emiten más turistas que en la pre pandemia, lo que significa que recuperaron el 100% de movimiento turístico y crecieron por sobre el 2019”.
En ese sentido, detalló que “el ranking de recuperación y crecimiento es el siguiente: Uruguay 161%, Estados Unidos 116%, Chile 112%, Canadá 100%, Rusia 102%, Costa Rica 120%, Panamá 234%, Turquía 112%, Guatemala 150%, El Salvador 111% y Emiratos Árabes 1206%”.
“En el comparativo histórico, los 664.809 turistas estadounidenses que llegaron entre enero y mayo de 2023 es el número más alto de ese mismo período de los últimos 13 años, hasta ahora el mayor crecimiento se había registrado en 2019 con 558.732”, subrayó.
Señaló además que “incluso en el registro mensual, los ingresos de turistas estadounidenses siempre fueron superiores al mismo del último año de la pre pandemia”
Por otra parte, reveló: “Desde el Inprotur estamos ejecutando un plan de gestión muy importante, para tener idea de estas cuestiones, por ejemplo, sólo en estos primeros 5 meses, hemos realizado 22 acciones presenciales en Estados Unidos”.
Entre esas acciones produjeron “activaciones de promoción al público final en eventos deportivos como el PGA Tour o Indycar, activaciones en vía pública, participación en ferias como Routes América y Seatrade Cruise Global”.
También se efectuaron “campañas de posicionamiento con el programa Tesoros Argentinos, participaciones en workshops y generación de misiones comerciales en Miami, Chicago y New York o el Buy Argentina realizado recientemente dedicado en forma exclusiva para la Patagonia en New York y Los Ángeles”, subrayó.
Sosa mencionó como “algo histórico” el caso patagónico “ya que es la primera vez que se realizó con la propuesta específica de esta región” y añadió que de igual manera generaron “Press Trip, llevando periodistas de diferentes medios de Estados Unidos a la Patagonia, a La Rioja, San Juan y Corrientes, todas acciones de posicionamiento y promoción de Argentina en el mercado estadounidense”.
En el caso de Canadá dijo que “durante los primeros 5 meses de 2023 ingresaron a la Argentina 43.031 turistas canadienses, marcando otro récord histórico de ese periodo en los últimos 13 años, ya que en 2019 habían ingresado 42.059 y era el mayor registro de ingresos, algo que ahora se superó”.
“Sin dudas esto es algo muy positivo para la Argentina, porque estamos colaborando en la generación de divisas y en forma paralela con el crecimiento del turismo internacional a nuestro país”, valoró.
El funcionario explicó que entre enero y mayo de 2023 ingresaron a la Argentina 3.044.932 turistas de todo el mundo y los 12 países mencionados en este informe traducen un global de 1.652.334 turistas extranjeros, casi el 55% de esos tres millones.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.