Buscarán emitir un dictamen sobre proyectos de seguridad sanitaria

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados buscará este miércoles emitir dictamen sobre el proyecto que establece la regulación del ejercicio del acompañamiento terapéutico y la iniciativa que instrumenta la seguridad sanitaria y de los pacientes, conocida como "Ley Nicolás", con el objetivo de poder darle media sanción en la próxima sesión del cuerpo.
Las iniciativas, que ya fueron avaladas por la comisión de Acción Social y Salud Pública, serán abordadas en una reunión prevista para las 12 en el edificio anexo A de la Cámara baja.
El primero de los proyectos contempla iniciativas presentadas por Soledad Carrizo (UCR), Daniel Gollan (Frente de Todos) y Virginia Cornejo (PRO).
Durante los debates previos, la radical planteó que "el acompañante terapéutico hoy es un actor protagónico del abordaje multidisciplinario e integral de la salud, que debe reconocerse en el marco de los nuevos paradigmas de intervención, conforme la ley de salud mental, con incumbencias y competencias propias".
En cuanto al segundo, denominado Ley Nicolás, tiene por finalidad "asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud".
De acuerdo a la iniciativa, todas las instituciones proveedoras de servicios de salud, públicas o privadas, deberán cumplir con esta ley. A su vez, estas entidades tendrán que "dotar a su organización de los medios que permitan: establecer protocolos de actuación del personal de salud, tendientes a la prevención de daños evitables; diseñar planes de auditoría de los sistemas de trabajo, de evaluación de las prestaciones individuales del servicio y monitoreo de indicadores de seguridad del y la paciente, para perfeccionar los sistemas y mejorar las prácticas", entre otros puntos.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada: