
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Ya son 34 los barrios que cuentan con infraestructura y un mejor entorno. Un mapa interactivo recorre virtualmente los proyectos.
Ed Impresa02/06/2023
“La obra de agua es lo que más me impactó. Ahora puedo tener un lavarropas automático o lavar los platos tranquilo sin esperar que haya presión”, contó Gustavo, vecino de 9 de Julio- La Canchita, al noreste de la ciudad de Córdoba.
Este barrio fue el último en el que se habilitaron obras de infraestructura, junto a Villa Ávalos en la Capital. En el interior, esta semana, también se finalizaron los trabajos en seis barrios de Saldán: Minetti, Saldán Inchin, Manantiales, Lomas de Manantiales, San Remo y La Fábrica.
Las tareas están a cargo del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar, y forman parte del plan provincial de urbanizaciones, que transformará más de 100 barrios, beneficiando a 36 mil familias.
“Nadie elige vivir en un lugar en el que, cada vez que llueva, no se puede cruzar la calle o donde no entre una ambulancia porque todo se inunda”, explicó la ministra Laura Jure, al tiempo que agregó que se busca avanzar en “procesos de integración e inclusión social reales. Hoy en cada barrio donde se finalizaron obras, los vecinos ya cuentan con servicios en sus viviendas, alumbrado público, espacios verdes para recrearse”.
En general, los proyectos incluyen la apertura de calles, cordón cuneta, se construyen redes de agua potable, cloacas, desagües, electricidad y conexiones domiciliarias se instalan contenedores, alumbrado público, rampas y arbolado. Cabe destacar que, estos trabajos son simultáneos y van variando de acuerdo al relevamiento de problemáticas específicas que se hace en cada lugar.
¿Cuáles son las urbanizaciones que están en marcha en la provincia? ¿En qué etapa de ejecución se encuentran? A través de un mapa virtual, los vecinos pueden estar al tanto de las obras que ya se ejecutaron y las se están llevando a cabo simultáneamente.
Esta herramienta permite visualizar de manera geolocalizada el avance y construcción de redes de agua, eléctricas, viales, desagües, conexiones domiciliarias, puesta en valor de espacios verdes. Además, de los polígonos intervenidos, familias beneficiadas y hasta licitaciones.
Ingresando en la página del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar, Plan Provincial de Urbanizaciones se puede navegar por mapas, imágenes, infografías y más. Hoy la plataforma ya tiene más de 23 mil visitas.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.