
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
"Hay un vacío para cerrar, se está resolviendo, tratando de consensuar", dijo el ministro cuyo nombre resuena como posible candidato.
Política24/05/2023El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, aludió este martes a la definición de candidaturas en el Frente de Todos y sostuvo que si no se logra "consensuar" un postulante para suceder a Alberto Fernández, "lo más probable" es que resuelva "en una PASO".
"Lo estamos trabajando, se va a definir el 24 de junio", sostuvo sobre la candidatura, a lo que agregó: "Hay un vacío para cerrar, se está resolviendo internamente, buscando tratar de consensuar y, si no hay acuerdo, lo más probable es que terminemos en una PASO".
Por otro lado, el dirigente, uno de los que suena como posible candidato presidencial del oficialismo, se refirió al discurso que dará la vicepresidenta Cristina Fernández en el acto que encabezará este jueves en Plaza de Mayo.
"Es imposible saber que va a decir, es muy difícil. Creo que su mensaje es que caminemos todos, muchos, como (Daniel) Scioli y (Gabriel) Katopodis y otros que recorren el país", consideró.
En tanto, destacó la figura del ministro de Economía, Sergio Massa: "Me parece un gran dirigente, con mucha experiencia, que agarró la ´papa caliente´ que dejó Juntos por el Cambio", dijo en declaraciones televisivas.
Respecto del diputado libertario y precandidato presidencial Javier Milei, De Pedro evaluó: "La escucha hacia Milei tiene que ver con una falta de soluciones, desde la asunción de Mauricio Macri, hace ocho años".
"Si hay que elegir entre Cambiemos y Milei, este último es es el único que le da propuestas concretas y específicas a la gente: muestra una actitud", agregó en declaraciones periodísticas.
Al respecto, el funcionario nacional llamó a "convocar a las nuevas generaciones y decirle a los pibes que la libertad tiene que ver con una sociedad que es igualar en materia de oportunidades".
Sobre la crítica que recibió del periodista Gabriel Levinas, relacionada a su tartamudez, en tono irónico sostuvo: "Si le preocupa cómo voy a dar un discurso, podría cantarlo".
"Lo que él hizo, es parte de una generación que tiene determinados prejuicios. Pero los pibes y las pibas de hoy son distintos, hay otra sociedad que quizás él no conoce por una situación lógica, mucho más diversa, empática y abierta. No lo juzgo porque él es víctima de un encierro de su propio círculo", enfatizó.
Luego, el ministro del Interior aseguró ante más de 80 empresarios del sector petrolero que la Argentina no es una sociedad fracasada, sino una que "tiene que cambiar el chip, poner en valor a los líderes positivos y generar un modelo productivo a largo plazo".
"Tenemos que acordar un modelo productivo que nos permita poblar la Argentina, que nos permita tener una Argentina federal y con dignidad. Cuenten con una generación que tiene el compromiso de dejar una Argentina mejor de la que encontró", puntualizó De Pedro al iniciar su exposición.
En otro tramo de su intervención, el funcionario nacional destacó "la necesidad de llegar a acuerdos entre el sector público y sector privado de todas las provincias" para la construcción de "las obras estratégicas que generen empleo y potencien la matriz productiva en cada una de ellas".
"Fuimos a conversar con el sector privado, fuimos a charlar con cada una de las cámaras empresariales de cada una de las provincias a ver cómo veían el plan estratégico que tenía el sector público y qué necesitaban ellos para producir más y para crear más empleo. No hay federalismo sino hay empleo genuino en cada uno de los rincones de la Argentina", concluyó.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.