
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Junto a la Patrulla Rural allanaron la casa de un hombre que se había grabado con un gato montés al que cuidaba como su mascota.
Córdoba20/05/2023Policía Ambiental y la Patrulla Rural allanaron en Coronel Moldes la propiedad de un hombre que se había grabado con un gato montés al que cuidaba como su mascota. La historia se había hecho viral en estos días e incluso circuló por medios de comunicación nacionales.
Oficialmente, se informó que tras la difusión de dichas imágenes personal de Policía Ambiental realizó un trabajo de investigación y junto con la Patrulla Rural de la Departamental Sur dio con el paradero del ejemplar.
El gato montés, de seis meses de edad, fue trasladado a la reserva Tatú Carreta, de la localidad de Casa Grande, donde se evaluará su estado sanitario y la posibilidad de su reinserción en la naturaleza.
En el operativo, también se secuestraron tres jabalíes adultos.
Según la reconstrucción realizada por las fuerzas, la historia de este animal comenzó cuando una persona oriunda de Coronel Moldes lo encontró al costado de la ruta, siendo un cachorro (porque al parecer su madre había sido atropellada) y en lugar de comunicarse con las autoridades competentes en materia de fauna silvestre en la provincia de Córdoba, se lo llevó a su vivienda y comenzó a tratarlo como una mascota.
“Tener fauna silvestre como mascota no solo que es ilegal y está prohibido por ley- a nivel nacional y provincial- sino que también es muy peligroso. Los animales silvestres tienen comportamientos propios de su especie y su condición salvaje puede representar un riesgo para las personas que los quieren tratar como animales domésticos”, explicó María Victoria Muccillo, secretaria de Policía Ambiental.
En relación a las consecuencias que supone para la biodiversidad el mascotismo ilegal de fauna silvestre, la funcionaria expresó: “El mascotismo trae consecuencias ambientales y sanitarias graves para la especie”.
“Es irresponsable y erróneo suponer que por tener de mascota a un ejemplar silvestre esa especie va a ser doméstica. Se requiere un proceso de muchísimos años y múltiples factores para domesticar una especie animal”, informó Laura Garutti, bióloga del área técnica Policía Ambiental.
Y luego profundizó: “Con frecuencia, creemos que estamos haciendo una buena acción al extraer un animal de la naturaleza, brindándole alimento y trasladándolo a un lugar que pensamos puede ser más seguro, pero ocurre que esa acción produce un daño irreparable para los animales silvestres, ya que podemos equivocarnos en los cuidados que necesita y muchos de ellos se acostumbran a estar con los humanos y no pueden regresar nunca más a su hábitat”.
La diferencia principal entre los animales silvestres y los domésticos radica en que los primeros no necesitan del ser humano para sobrevivir, ni propiciarse alimento o agua. Sin embargo, cuando son quitados de su ambiente a una temprana edad se produce una disociación con su especie y eso es lo que les impide que aprendan los comportamientos salvajes.
En el período de tres semanas hasta los tres meses de vida realizan un proceso de identificación con su especie, esta huella se llama impronta. Entonces, cuando se los extrae de su hábitat, identifica al humano como proveedor de alimentos y luego no pueden reconocerse como parte de su especie.
Cuando un ejemplar de fauna silvestre es rescatado e ingresa a un centro de rescate se le debe brindar atención primaria y valorar a ese individuo para determinar qué atención veterinaria inmediata necesita.
Superada esta instancia lo que sigue es la etapa de cuarentena, porque la fauna silvestre al estar en ámbitos domiciliarios o en contacto con el ser humano, adquiere complejos virósicos y parasitarios que no son propios del ambiente silvestre, sino que son propios de los ambientes domésticos.
La totalidad de los individuos recuperados son evaluados para determinar si pueden regresar a la vida silvestre, pero no todos logran reunir las características comportamentales para ser restituidos, aunque sanitariamente estén aptos. Algunos deben iniciar un proceso de rehabilitación para adquirir nuevamente cualidades, capacidades físicas y conductas que le permitan sobrevivir en el medio silvestre.
Noticias relacionadas:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.