
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El calendario electoral en Córdoba seguirá el domingo 21 de mayo con las elecciones en Corral de Bustos-Ifflinger, donde competirán tres listas.
Política13/05/2023Unos 380 municipios y comunas de la provincia tendrán entre lo que queda del mes de mayo y julio sus elecciones municipales distribuidas en ocho domingos, desdobladas de los comicios provinciales y nacionales.
El calendario electoral de los 427 municipios y comunas que tiene Córdoba comenzó el 19 de marzo con las elecciones municipales en La Falda (departamento de Punilla), luego siguieron la localidad de Hernando (Tercero Arriba) el 26 de marzo y el 16 de abril en General Cabrera (Juárez Celman), mientras que entre mayo y julio lo harán 380 municipios y comunas en ocho fechas diferentes.
El siguiente turno será el domingo 21 de mayo con las elecciones en la localidad de Corral de Bustos Ifflinger (departamento de Marcos Juárez), en donde tres listas competirán para suceder al actual intendente Roberto Pacheco del oficialismo provincial "Hacemos Unidos por Córdoba", que responde al gobernador Juan Schiaretti.
El oficialismo promueve para intendente al presidente del Concejo Deliberante, Santiago Giovagnoli, quien va con la lista "Mas Corral", mientras que las otras dos propuestas están representadas por José María Odarda (Juntos por el Cambio) y Carlos Gabriel Rodríguez (Partido Libertario).
La ciudad de Corral de Bustos-Iffinger -según se denominación oficial- cuenta con unos 12.000 habitantes, de los cuales están habilitados para sufragar unos 8.500 electores en 25 mesas instaladas en tres escuelas, que -por primera vez- votarán con la Boleta Única de Sufragios (BUS).
Se elige intendente, siete concejales y siete suplentes; tres tribunos de cuentas y tres suplentes, un defensor del pueblo y un suplente.
El proceso electoral continuará el domingo 28 de mayo en 29 municipios y comunas: Paso Viejo y Tuclame (departamento de Cruz del Eje), Villa Sarmiento (General Roca); Copacabana (Ischilín), Assunta y Charras (Juárez Celman), Cruz Alta (Marcos Juárez); Alcira Gigena, Bulnes, Chucul, Coronel Moldes, Las Acequias y Las Vertientes (Río Cuarto); Laguna Larga (departamento Río Segundo); Lozada, y Potrero de Garay (Santa María); Las Isletillas, Pampayasta Sud y Punta del Agua (Tercero Arriba); Capilla de Sitón y Los Mistoles (Totoral); San José de las Salinas (Tulumba) y Aldea Santa María, Benjamin Gould, Canals, Cintra, Colonia Bismarck, Colonia Bremen e Idiazábal (Unión).
En tanto, el domingo 4 de junio habrá elecciones en 88 distritos de los departamentos de Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Pocho, Pte. Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Seco, Río Segundo, San Justo, Tercero Arriba y Tulumba.
Al próximo domingo, el 11 de junio, habrá elecciones en 28 localidades de los departamentos de Calamuchita, Colón, Juárez Celman, Marcos Juárez, Minas, Río Cuarto, Río Primero, San Alberto, San Justo, Tercero Arriba y Unión; en tanto que el domingo 18 se votará en cuatro municipios de General San Martin, Río Cuarto y Río Segundo.
El domingo 25 de junio, en simultáneo con las elecciones provinciales que elegirán gobernador y vice, se votará en 227 municipios y comunas, entre ellas Villa Carlos Paz.
Finalmente, el domingo 2 de julio se realizarán elecciones en la localidad de Colonia Caroya (departamento Colón) y el 23 de julio en San Marcos Sierras (departamento de Cruz del Eje) y en la capital de Córdoba, mientras que los restantes municipios y comunas aún no fijaron fecha.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.