
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Por un camino de montaña de unos 14 kilómetros, se encuentra este poblado encantador que forma parte del Camino del Peregrino, constituyendo su quinta estación.
Ed Impresa14/04/2023 Vanina BocoEspecial para La Nueva Mañana
VALLE DE TRASLASIERRA
En Córdoba existen muchos pueblitos escondidos entre las sierras. En sus calles, aún sin cemento, está guardado parte de nuestro patrimonio histórico, cultural y natural.
Salir a descubrirlos y disfrutar de su encanto y, sobre todo, de su calma es un gran plan para cualquier viajero. Eso hice el último fin de semana: elegí un pueblo que hace mucho tiempo quería conocer y me fui a su encuentro.
Esta vez mi destino fue Villa Benegas, conocido por ser una de las estaciones del Camino del Peregrino y por sus artesanías únicas en la provincia, hechas con cerámica negra.
El camino que lleva a Villa Benegas guarda las huellas del santo cordobés: el Cura Brochero. Y es el que realizan sus devotos cada año en una caminata que demanda unas seis horas para recorrer los 28 kilómetros de extensión.
Su recorrido comienza en el parador Giulio Cesare, en el kilómetro 105 de la ruta provincial N° 34, esa que nos interna en la Pampa de Achala.
Para hacer este trayecto hay dispuestas una serie de ocho estaciones indicadas con un tótem de seis metros de alto que en su cumbre tiene la figura recortada del Cura Santo en su icónico burrito. Ese con el que recorría la zona y se trasladaba en busca de atención a sus demandas que no eran más que cubrir las necesidades básicas de los habitantes del lugar.
Salir de la ruta y empezar a andar por este camino de montaña es como trasladarse al pasado o a una dimensión paralela donde solo existe el silencio y la naturaleza. Transmite paz y admiración.
La calle se va abriendo paso entre piedras acumuladas que forman el cordón montañoso de la región y que van adquiriendo morfologías variadas a medida que voy avanzando. De muchas de ellas, el agua brota casi inexplicablemente, corriendo y formando un colchón esponjoso y húmedo.
Mientras voy subiendo, entre curvas, el precipicio me regala panorámicas increíbles del valle de Traslasierra. Es inevitable parar en cada una de las estaciones del Camino del Peregrino para contemplar el paisaje y dejarse envolver por los sonidos de la naturaleza.
El recorrido me lleva por puentes antiguos, de esos que crujen cuando pasás, de vez en cuando un arroyo, el pasto bien verde, pequeñas postales que parecen cuadros de algún paisajista.
En este trayecto, antes de llegar a Villa Benegas, está el famoso Puesto Pérez, una zona conocida por los amantes del trekking y las cascadas.
Justo en esa parte un arroyo va acompañando el recorrido del camino y a pocos metros se pueden ver una serie de saltos de agua de distintas dimensiones. Son una invitación a bajarse y quedarse un rato.
Hay personas tomando mate, algunos se preparan para acampar, otros salen caminando desde las montañas y otros simplemente están sentados admirando el paisaje. Pero nadie puede permanecer indiferente a tantas postales maravillosas que nos regala el lugar.
A pocos kilómetros de allí, el pueblo que fui a conocer me recibe en una siesta apacible y soleada de otoño. Unas pocas casas conforman el poblado y el mayor movimiento se da en Eluney, el comedor que a simple vista parece una casa con mesas en su patio, pero que cuenta con una linda variedad de opciones para comer y también de cafetería.
Además, la familia forma parte de varias generaciones de artesanos de la cerámica negra, uno de los atractivos característicos del lugar.
Por años, varios pobladores han trabajado y desarrollado este arte que es único en la provincia y que toma forma de vasijas, cazuelas, platos, mates, teteras, fuentes, objetos de decoración y hasta ollas.
Por este motivo se está trabajando en impulsar el Camino de los Artesanos, para revalorizar este trabajo tan típico de la zona. Más adelante, hay algunos puestos en la calle de otros artesanos que exponen y comercializan no solo los objetos en cerámica negra, sino también cueros.
Desde el pueblo, por una calle que sale al costado de la capilla, también se puede iniciar una caminata por senderos que llevan a dos cascadas diferentes.
Villa Benegas es la quinta estación del Camino del Peregrino y el punto que marca este lugar es una antigua capilla construida entre 1954 y 1961 y producto del trabajo de la familia Benegas.
A fines del siglo XIX, Ubaldino Benegas y Clotilde López se instalaron en el lugar y más tarde, su hijo Rafael y su esposa Hermelinda Bazán construyeron una casa con piedra donde funcionó una escuela por 43 años. Sus 11 hijos y nietos fueron parte del alumnado. Rafael fue quien le dio vida a este lugar: plantó frutales, gestionó la estafeta y la capilla que hoy es el punto de encuentro de los peregrinos. La historia cuenta que las empresas de transporte Colto, Epa y El Petizo tenían en el poblado su refugio y parador, y que el boleto tenía la inscripción “Villa Rafael Benegas”.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.
En el Congreso, Miguel Ángel Schiavone expuso por el Día del Niño por Nacer y se manifestó en contra de la inserción laboral y deportiva de las mujeres. Además, repudió la difusión de métodos anticonceptivos y volvió a cuestionar el Aborto.
La Justicia confirmó que se trata de un chico de 21 años. Por el ataque ya fue imputado un ex jugador de rugby del Córdoba Athletic, señalado como el principal agresor. La víctima continúa en grave estado en el Sanatorio del Parque.