
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Es la proyección del periodo 2020-2023. Tu Casa Tu Escritura permite a que familias regularicen su situación dominial y convertirse en propietarias.
Ed Impresa13/04/2023
El último paso de la casa propia se da con su escrituración. Este documento brinda seguridad jurídica sobre la pertenencia de la vivienda y es clave a la hora de vender o heredar. Sin embargo, el proceso es largo y costoso.
Solo en el periodo que va desde 2020 y hasta finales de 2023, serán más de 12 mil las familias que podrán convertirse en propietarias. ¿Cómo? A través de Tu Casa Tu Escritura, una política pública que impulsa la regularización y escrituración gratuita de viviendas sociales.
Este programa –ley en Córdoba- busca acompañar a quienes no poseen otro inmueble y que sus ingresos no le permiten hacer frente al gasto de una escritura traslativa de dominio.
La ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, explicó que con este paso las familias consiguen tranquilidad sobre las inversiones que hicieron en los inmuebles, y saben que lo pueden legar a sus hijos y tomar créditos. Además, que salgan ya con el régimen de vivienda - bien de familia- significa que “nadie se las puede embargar o quitar, y es una garantía, por su presente y por el futuro”.
Tu Casa Tu Escritura ya llegó a 75 localidades; incluida la Capital, donde se han recorrido 43 barrios.
Este avance se debe en gran parte a la puesta en marcha de su Oficina Móvil, una iniciativa que nació en pandemia para no frenar ningún trámite y hoy, más de dos años después, continúa en actividad para agilizarlos.
Los operativos permiten recolectar documentación, relevar situaciones socioeconómicas y presentar expedientes.
En los últimos días, familias de distintos barrios de la ciudad de Córdoba, de San Francisco, de Río Segundo y de Cosquín firmaron las escrituras de sus viviendas. A partir de ahora, se procederá a la inscripción en el Registro General de la Propiedad y el trámite quedará finalizado.
Históricamente, este programa de escrituración ha entregado más de 18.000 títulos de propiedad. Pero como el acompañamiento es total, las familias comienzan a ser asesoradas para iniciar con los trámites de la mensura, la aprobación de planos y la confección de informes.
Nélida vivió todo este proceso hasta tener tu título de propiedad. “Por fin–dijo- llegué. Puedo decir que esto es mío y me siento muy feliz”. Como ella, Elías también compartió la misma alegría al comentar que “tener la escritura es todo porque te hace dueño”.
Y también Nora: “Ahora puedo decir que es mi casa propia”. Y Ana María, para quien su mayor felicidad se resume de manera simple: “Hoy vivo feliz en mi casa y la disfruto con mis hijos y nietos. Esto es para ellos”.
La escrituración social y gratuita forma parte de un plan integral provincial que busca dar respuestas concretas al déficit habitacional: desde la obtención del lote, la construcción de la vivienda, ampliaciones y refacciones, regularización dominial y mejoramiento del hábitat de barrios completos.
En este sentido, la urbanización de 109 barriadas en Córdoba implica mucho más que la construcción de redes de infraestructura. Junto a este proyecto, se impulsa el redimensionamiento parcelario y la seguridad en la tenencia en las áreas intervenidas.
De esta manera, se acompaña simultáneamente a las miles de familias que son beneficiadas por las urbanizaciones para que puedan así acceder a sus títulos de propiedad, cerrando el ciclo de la casa propia.
Más información en la web del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar.
Contacto para consultas: [email protected].
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.