Murió Aharon Appelfeld, novelista israelí y superviviente del Holocausto

Su obra «Blooms of Darkness», que narra la historia de un niño de 11 años oculto a los nazis por una prostituta, ganó el Premio de la Academia de Literatura Extranjera en Londres en 2012.

Cultura04/01/2018
aharon-appelfeld-holocausto-kjhC--620x349@abc
Aharon Appelfeld murió este jueves a los 85 años.Foto: Ignacio Gil

El escritor israelí sobreviviente del Holocausto, Aharon Appelfeld, autor de obras como "Todos los que he amado" o "Badenheim 1939", murió este jueves a los 85 años, informó su familia. 

Appelfeld fue uno de los novelistas más productivos y reputados de Israel, con una obra literaria que abarca 45 volúmenes traducidos a 35 idiomas.

Entre los temas principales de su narrativa figuran la vida judía antes del Holocausto y sus recuerdos infantiles de Europa del Este, ya que apenas escribió sobre el horror del Holocausto en sí, consignó la agencia DPA. 

Nacido el 16 de febrero de 1932 en Zhadova (Rumania), Appelfeld se crió en Czernowitz, en la actual Ucrania. Su madre fue asesinada por los nazis y él y su padre fueron deportados a un campo de concentración en Transnistria. Tras huir y pasar un tiempo escondido, se alistó en el Ejército Rojo como cocinero. 

A los 13 años se instaló en la entonces Palestina. Una vez en Israel, aprendió hebreo, la lengua que utilizaría para toda su obra y estudió en Universidad Hebrea de Jerusalén. 

Su obra «Blooms of Darkness», que narra la historia de un niño de 11 años oculto a los nazis por una prostituta, ganó el Premio de la Academia de Literatura Extranjera en Londres en 2012. Además, Appelfeld también recibió el Premio de Literatura del Estado de Israel en 1983 y fue finalista del Premio Internacional Man Booker en 2013.

El presidente israelí Reuven Rivlin expresó en Twitter su pesar por el fallecimiento de este «querido escritor», mientras que el novelista israelí Amos Oz destacó que Appelfed evitó las representaciones gráficas del Holocausto y prefirió describir su efecto en las vidas de sus personajes.

«Appelfeld nunca escribió sobre cámaras de gas, nunca escribió sobre ejecuciones, sobre fosas comunes, atrocidades y experimentos con seres humanos. Escribió sobre los supervivientes antes y después. Escribió sobre personas que no sabían lo que les iba a suceder», dijo el literato.

Fuente: Télam y ABC

Te puede interesar
Lo más visto