
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
El precandidato a presidente del Partido Obrero, integrante del Frente de Izquierda-Unidad, Gabriel Solano, presentó en Córdoba su libro “Por qué fracasó la democracia”.
Política10/04/2023El dirigente nacional del Partido Obrero y actual legislador porteño, participó este lunes de distintas actividades políticas. Por la tarde, en el salón de Luz Y Fuerza, presentó su libro “Por qué fracasó la democracia”. El debate que sobrevino contó con la participación del periodista Julián Cañas.
“Al hablar del libro, tenemos que hablar también de Córdoba, una provincia que no escapa al descalabro social y económico que atraviesa el país”, afirmó el dirigente.
Presto a cumplirse 40 años ininterrumpidos en Argentina, Gabriel Solano sostuvo que su trabajo aportar al debate, porque “están a la vista las promesas realizadas en 1983 y que no han podido ser cumplidas”. Sobre el título, aseguró que él lo defendió, a pesar de que aparecía fuerte. “En absoluto debe considerarse como una reivindicación del autoritarismo o la dictadura”, dijo.
Responsabilizando a “todos los gobiernos sin excepción”, el legislador de CABA afirmó que tras “décadas de saqueo capitalista, hay una realidad de 54% de pibes pobres, de jubilados en la miseria, de precarización laboral y crecimiento exponencial del hambre”.
“El fracaso de la democracia es producto de la decadencia del propio capitalismo como régimen social”, sentenció, aunque reconoció que América Latina, como muchos países del mundo, también recorren experiencias parecidas.
La presentación del libro editado por Planeta convocó a numeroso público, que colmó el auditorio de Luz y Fuerza. El periodista Julián Cañas le hizo a Gabriel Solano una entrevista abierta, con preguntas nada complacientes, que funcionaron como disparador para explicar de qué va el libro y cuál es la propuesta de la izquierda de cara al difícil momento que atraviesa el país y en un año electoral.
Al pedírsele una reflexión a 40 años de recuperada la democracia, Solano abordó el sistema jurídico heredado y que en estos años no varió: “El 10 por ciento de las leyes vigentes se dictaron en dictadura”. Y mencionó entre otras, la ley de Entidades Financieras o el Código Aduanero y el Régimen Penal Juvenil. Bajo un régimen capitalista entre dictadura y democracia no hay una oposición completa, son diferentes regímenes de un Estado que suele cobijar intereses comunes”.
O sea, que lo que afirmás es que en democracia se recuperaron las instituciones, pero el poder económico está en las mismas manos, preguntó Cañas. “Sí, es así, y también las libertades, si estuvieran los milicos gobernando no estaríamos aquí. Las libertades democráticas son una conquista fuerte. Hoy presentamos en la Casa de Gobierno nuestro rechazo a la criminalización de la protesta. Es una democracia capitalista basada en la explotación de las mayorías en un momento de crisis del capitalismo mundial".
Los especialistas dicen es que ningún candidato gana si no siembra esperanza, tiró el periodista. "Para que nos voten a nosotros primero tiene que haber condiciones para que eso ocurra. Venimos a cambiar lo que está, para no cambiar, tenemos una lista enorme. Un candidato siembra esperanza es cierto. En el país hay bronca y ese es un punto de partida positivo. Hay que rebelarse contra este estado de cosas".
Solano amplió: "El remedio son medidas contra esta democracia capitalista. Estos 40 años vienen a demostrar una crisis de un sistema, no de un gobierno; y esto se reemplaza con otro régimen social, debemos tener el diagnóstico correcto y de ahí aplicar una solución".
Noticia relacionada
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Ucacha, Bengolea, Pascanas y Bell Ville fueron las localidades afectadas por el temporal de este jueves a la tarde. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que se sostiene hasta el viernes por la mañana.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
Desde sus redes sociales, la ex mandataria cuestionó a Milei sobre la cifra que el Gobierno recibida por el Fondo: "Ustedes recibieron 65 mil millones de dólares, que te los vas fumar de acá a las elecciones de este año, ¿y los chorros somos nosotros?".
El ministro de Economía develó que el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que recibirá el Gobierno para reforzar las reservas del país será de 20 mil millones de pesos. También anunció que se negocia con el BID y el Banco Mundial.
El proyecto fue discutido en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, sin la participación de La Libertad Avanza y el Pro. Busca "darle prioridad presupuestaria" al sector y dispone el "financiamiento adecuado y sostenible" de Pensiones No Contributivas".
Se trató de la segunda caída consecutiva, tras el -0,3% de febrero. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mide la evolución de la imagen de la ciudadanía en el Gobierno, en relación a su sensibilidad, su eficiencia, su honestidad y su capacidad.
"Piensan que realmente está bien fusilar a quien piensa distinto", dijo Pablo Grasso, el intendente de Río Gallegos, ciudad donde estaba ubicado el monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer. Además, anunció que colocarán una nueva obra.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.
En el Congreso, Miguel Ángel Schiavone expuso por el Día del Niño por Nacer y se manifestó en contra de la inserción laboral y deportiva de las mujeres. Además, repudió la difusión de métodos anticonceptivos y volvió a cuestionar el Aborto.