Semana Santa: según CAME, el gasto de los turistas superó los $95.957 millones

Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado y la estadía fue de entre 3 y 4 días.

Turismo09/04/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
09-04-2023_puerto_madryn_mas_de_50
Puerto Madryn, más de 50 buzos participaron de la edición número 19 del tradicional Vía Crucis submarino.Foto: Télam

La cantidad de gente que viajó creció 1,5% frente al año pasado y el desembolso a precios reales fue 18% mayor. Así lo informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas quedaron colmadas de autos. Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.

Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y esta ocasión no defraudó: 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron $95.957 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

La cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena impulsada por el programa PreViaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18% superior.

Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).

Hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas. Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.

En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.

Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último solo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.

destino13
El sábado, turistas y vecinos disfrutaron de un show musical gratuito brindado por el grupo Destino San Javier en Villa Carlos Paz.

Los datos de Córdoba

CAME recordó que en Córdoba se organizó para este fin de semana 45 fiestas y festivales, a las que se sumaron una grilla deportiva muy variada y múltiples actividades culturales y recreativas.

Hubo ocupación plena en las principales ciudades y 80% en la capital. El gasto promedio diario fue de $14.000 por persona y entre los núcleos más visitados estuvieron Villa Carlos Paz, Mina Clavero y Miramar.

Hubo citas en toda la provincia, no solo religiosas, aunque fueron los más abundantes. En la capital se destacó el astroturismo en el Parque del Chateau y la 40a. edición de la Feria Internacional de la Artesanía.

En Villa General Belgrano estuvo la Fiesta de la Masa Vienesa, en Santa Rosa de Calamuchita el Festival Delicias de Pascua, en Alta Gracia el Festival Peperina y en Nono el 28° Encuentro de Escultores.

En tanto, en Villa Carlos Paz se realizó el Torneo Cubo de Rubik “Abierto de Pascuas 2023”, una actividad donde Argentina se encuentra entre los 10 mejores países del mundo y que reunió a decenas de adolescentes y sus familias.

Turistas, excursionistas y residentes degustaron platos típicos, y se entretuvieron con shows de grandes artistas en cada uno de los tantos espectáculos que tuvieron lugar en Córdoba.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto