
Platense dio el golpe: venció a Racing y se metió en cuartos
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
La ciudad ofrece una amplia variedad de eventos hasta el domingo 9 de abril, para un clásico en el calendario turístico: Semana Santa.
Turismo07/04/2023
El Gobierno de Villa Carlos Paz informó cuál será la agenda religiosa y cultural que se llevará adelante del jueves 6 al domingo 9 de abril en la ciudad, en una de las fechas más importantes para el movimiento turístico de la provincia: Semana Santa.
De acuerdo a las estadísticas de la Secretaria de Turismo, Deporte y Cultura de la Ciudad, las reservas de ocupación en las distintas categorías hoteleras ya superan el 70% promedio, 78 % en casas y departamentos y hoteles de tres estrellas y más del 88% en hotelería de cuatro estrellas.
En este sentido, la ciudad se prepara con numerosas actividades culturales, circuitos históricos y religiosos, shows al aire libre, una nutrida cartelera teatral de primer nivel y paseos clásicos para esta fecha.
La Municipalidad junto a la comunidad parroquial de la iglesia Nuestra Señora del Carmen programó diversas actividades posicionando a Villa Carlos Paz como uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Otro atractivo turístico que se suma a la oferta que Carlos Paz dispuso para esta Semana Santa es el Parque Estancia La Quinta, un predio ubicado en barrio La Quinta (cercano al balneario El Fantasio), donde se revalorizó el patrimonio cultural y legado de los jesuitas. Allí, diariamente el visitante podrá recorrer parte de la obra realizada por esta congregación, con visitas guiadas gratuitas a las 10 y 14:30, disfrutando también de actividades al aire libre.
Este circuito va a permitir a los turistas visitar y conocer la historia de la ciudad, difundiendo la identidad local. Además, podrán saber, de primera mano, el legado jesuita en Carlos Paz.
Cabe recordar que el 17 de diciembre de 1906 doña Eugenia Gastañaga dona a la Compañía de Jesús La Estancia “La Quinta” que se constituyó en una porción de la histórica Estancia de San Roque.
Los padres jesuitas tomaron posesión de la Estancia y con posterioridad el padre Juan Cherta que bautizó con el nombre de “Quinta del Niño Dios”, actualmente denominada Parque Estancia La Quinta.
El lugar, además, fue usado como espacio de retiro, meditación y posteriormente de estudio. Entre sus visitantes ilustres estuvo Jorge Mario Bergoglio, actualmente Papa Francisco.
El predio cuenta con cinco hectáreas de especies arbóreas (cedros, cipreses y pinos) plantadas por los jesuitas y otras congregaciones; y vegetación típica del bosque serrano como algarrobos, chañares, talas y espinillos que se pueden reconocer a través de senderos de interpretación.
Por otro lado, en el marco de Semana Santa se diseñó un cronograma que incluye actividades culturales, deportivas y religiosas como un Vía Crucis, con salida desde base Cerro de La Cruz, el día viernes 7 a las 10. La bendición y celebración a partir de las 12 horas. Además, habrá una procesión con Vía Crucis y antorchas por calles de la ciudad que partirá de la iglesia Nuestra Señora del Carmen a las 19:30.
El mismo día se realizará el Abierto de Pascuas “Speed Cubing. Cubo Rubik” en el Hotel Oslo de 10.30 a 19, que se extenderá hasta el sábado 8.
Justamente el sábado, habrá un show gratuito con la participación de Destino San Javier, Germán Barceló y artista locales en el Parque de Asistencia a las 20:30.
El domingo 9 se espera la realización de la Misa de Pascuas con la presentación del Coro Musicanto a las 11 en los Jardines Municipales. También se llevará adelante la celebración del "Domingo de Resurrección" junto al Consejo Pastoral de Iglesias Evangélicas en los Jardines Municipales en horario a confirmar.
Cabe recordar, por otro lado que, del viernes al domingo se podrá visitar la Feria de Artesanos en Alem y Las Heras y Costanera y puente del Centenario de 17.30 a 00.30
Villa Carlos Paz renovará en Semana Santa su grilla teatral que ya suma varios espectáculos de primer nivel. Estas son las obras confirmadas hasta el momento:
Teatro Luxor (Av. Libertad): “Malevo”. Show musical de malambo extreme.
Teatro del Lago (Belgrano 81): “Un plan perfecto” con Pedro Alfonso, Paula Chaves, Romina Gaetani, Pachu Peña, Rodrigo Noya, Camilo Nicolás y Agustina Agazzani.
Teatro Holiday I (9 de Julio 53. Planta alta): “Fátima es Mundial”. Nuevo espectáculo de Fátima Flórez, Mudo Esperanza, Iván Ramírez y elenco.
Teatro Libertad (Libertad 60) :“Cocodrilo. 10 años de revista”. Espectáculo con Omar Suárez, Denise Cerrone, TuSam, Mariana A, Agustín Souza y elenco.
Teatro Bar (General Paz 27): “Algarabía”. Nuevo espectáculo con Mariquena del Prado y elenco.
Teatro del Sol I (General Paz 250): “Pirulo titánico”. Nuevo espectáculo con Gerardo Coniglio, Mauro Villaverde, Iván Coniglio, Mauricio Accotto, Gustavo Arce y Segundo Valmaceda. 21:30.
Teatro Acuario (9 de Julio 90): “Hado”. Nuevo espectáculo de Los Cancán con Damián Sarfatti, Joaquín Blanco, Claudia Fernández, Eric Mendoza, Abigaíl Aguirre, Juan Robles, Nico Arellano, La Fer, Pruna y Karina Zárate.
Teatro Zorba (9 de Julio y Montevideo): “Cacho Garay y volvimos nomá…”. Nuevo espectáculo de Cacho Garay elenco.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.