Inseguridad y adicciones son las principales preocupaciones en Córdoba

El dato surge de un estudio geolocalizado, realizado por la Oficina Estrategia y el Centro de Estudios y Proyectos del Poder Judicial.
Relevamiento RJC (Poder Judicial de Córdoba)
La encuesta se realizó durante el año 2022 con más de 1.300 entrevistas, en barrios de la ciudad y en el interior. Foto: Poder Judicial de Córdoba

El dato surge de un estudio realizado por la Oficina Estrategia y el Centro de Estudios y Proyectos del Poder Judicial de Córdoba, a través de un relevamiento geolocalizado del equipo del Programa de Referentes Comunitarios del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), acerca de las preocupaciones de la población, su mirada frente a las personas más vulnerables y los espacios de contención social.

La encuesta se realizó durante el año 2022 con más de 1.300 entrevistas, tanto en barrios de la ciudad de Córdoba como en las distintas localidades del interior de la provincia, y los entrevistados fueron integrantes de diez sectores de la sociedad: religioso, educativo, salud, ONG, prensa, administración pública, cultural, deportivo, Justicia local y centros vecinales.

El trabajo sostuvo que cuatro de cada diez consultados también observan con alta preocupación la “pobreza”, mientras que tres de cada diez mencionan como preocupantes la “salud”, los “conflictos vecinales” y “falta de servicios”.

Entre otros datos el estudio revela que la inseguridad se presenta con más fuerza en las opiniones de las personas que viven en capital (86%) frente a las que habitan en el interior provincial (58%).

Mientras que el problema de la droga se ve con más preocupación en el interior (75% de los encuestados) ante el 60% de las opiniones de capital.

Con respecto a los grupos sociales afectados en sus derechos, las opiniones de los entrevistados señalan a niñas, niños y adolescentes (NNA) y personas mayores como los que se ven más vulnerados.

Finalmente, al ser consultados acerca de los lugares donde encuentran más contención, las respuestas mayoritarias fueron las correspondientes a los centros deportivos, las iglesias o templos, las escuelas y los centro culturales o recreativos.

Los resultados del relevamiento “permitirán fortalecer el vínculo directo de la Justicia con cada comunidad y generarán otras actividades de enlace necesarias”, resaltó la información oficial sobre el rol del Poder Judicial y otros organismos del Estado.

El trabajo tuvo como principal objetivo “acercar el Poder Judicial a la sociedad”, generando enlaces en cada comunidad con sectores claves (salud, educación, ONG, administración pública, religiosos, deportivos, prensa, culturales, centros vecinales) a través de intervenciones directas, tendientes a conocer las problemáticas y promover derechos y establecer una resolución más efectiva de los conflictos, se añadió.

Informe RJC by Weblmdiario on Scribd

Fuente: Télam y Poder Judicial de Córdoba

Noticias relacionadas:

La Cumbre anciana asesinada Captura Pantalla Canal 11Detienen a dos hombres por el crimen de una mujer de 93 años en La Cumbre
julian lopezViolencia narco: el ministro López negó que Córdoba se parezca a Rosario

Te puede interesar