
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Con algunos distritos con medidas de fuerza en ciernes, inician las actividades escolares en los niveles obligatorios de 12 provincias.
País01/03/2023La provincia de Buenos Aires, con cinco millones de estudiantes, y otras once jurisdicciones arrancan este miércoles las clases, en tanto este jueves lo hará La Rioja para completar el cronograma de inicio del ciclo lectivo 2023.
Según el Calendario Escolar oficial, las clases comienzan en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, mientras que en Corrientes arrancaron el martes.
En Buenos Aires el ciclo lectivo se extenderá del 1 de marzo al 26 de diciembre y el receso de invierno será entre el 17 y el 28 de julio,
De esta manera, se propuso un ciclo lectivo de 190 días de clases para las 21.000 escuelas que existen en los 135 municipios del territorio, y al que dará inicio un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof desde las 8 en el Jardín N° 992 de La Plata, indicaron fuentes oficiales.
Las clases empiezan tras el acuerdo alcanzado en paritarias entre el gobierno y los representantes del Frente de Unidad Docente bonaerense: "Por cuarto año consecutivo, empiezan las clases en la fecha prevista y sin paros", destacó el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en una entrevista con Télam.
En tanto, el año educativo en los jardines maternales será del 1 de febrero al 29 de diciembre y el nivel superior será entre el 13 de marzo y el 24 de noviembre. En total, el sistema educativo bonaerense cuenta con 5.200.000 estudiantes en todos los niveles educativos de establecimientos de gestión estatal y privada.
En Tucumán, las clases se extenderán entre el 1 de marzo y el 18 de diciembre, con receso de invierno entre el 10 y 21 de julio.
Según el cronograma establecido, el inicio del ciclo lectivo está previsto para el 1 de marzo y su finalización el 22 de diciembre en las provincias de Santa Fe y Neuquén.
Sin embargo, la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe) y Sadop, que representa a las escuelas privadas, declararon el "no inicio de clases" para el 1 y 2 de marzo en rechazo a la propuesta paritaria.
En el caso de Neuquén, que cuenta con 241.000 estudiantes, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó a un paro para este miércoles por el comienzo del juicio en la causa Fuentealba II, contra 8 policías imputados por su intervención el día que asesinaron al maestro Carlos Fuentealba en la provincia.
En Jujuy, donde está previsto que las clases inicien este 1 de marzo, los docentes rechazaron la propuesta del gobierno y anunciaron paro de 24 horas.
En tanto, las clases escolares comenzarán este miércoles y se extenderán hasta el 15 de diciembre en Santiago del Estero, donde hay 43.000 alumnos en el nivel inicial, 140.000 en el primario y 77.500 en el secundario.
Las autoridades locales señalaron que continúa con plena vigencia la extensión horaria en establecimientos educativos del nivel primario que consiste en una jornada escolar de 5 horas 15 minutos.
Unos 50.000 estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, especial y adultos comenzarán hoy las clases en Tierra del Fuego, donde se desempeñan unos 8.200 docentes en 148 establecimientos educativos, según datos oficiales del Ministerio de Educación provincial.
En tanto, la escuela Nº 38 Presidente Raúl Alfonsín, que funciona en la Base Esperanza de la Antártida Argentina y que depende de Tierra del Fuego, recién iniciará sus actividades dentro de dos semanas, debido a que aún no fueron trasladadas las familias que invernarán en el Continente Blanco.
El período lectivo concluirá en Jujuy el 14 de diciembre; en Catamarca el 15; en La Pampa el 19; en Tierra del Fuego el 20, y en Chaco, Misiones y San Juan el 22.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.