Escapadas de verano: balnearios para pasar el día en las sierras

En los valles de Punilla, Paravachasca y Traslasierra hay lugares ideales para darse un chapuzón y disfrutar a pleno de los ríos y arroyos que ofrece la provincia. ¡Acá algunas opciones!

Turismo10/02/2023 Vanina Boco
Los Aromos_01
Villa Los AromosFotos: gentileza.

Banner Cbzal Noticias 2023
 

Con las lluvias de las últimas semanas, los ríos cambiaron su preocupante situación y ahora sí rebosan de agua y, por supuesto, son el polo de atracción de los turistas.

Pasadas las crecientes, ya se puede disfrutar sin preocupaciones de sus hoyas, sus cascadas y de un buen chapuzón refrescante.

Afortunadamente, a lo largo de la provincia, encontramos innumerables opciones para pasar el día a orillas de alguno de los tantos balnearios. Acá va un listado con lugares que vale la pena visitar en los distintos valles.

Villa Los Aromos 

Los Aromos_05

Esta ciudad serrana, ubicada a poco menos de 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba, no cuenta con un balneario para recomendar sino con muchos más. Lo que nos da la posibilidad de ir eligiendo según nuestras preferencias.

Para llegar hasta allí, se pueden tomar colectivos desde la Terminal de Córdoba o en auto dirigirse en dirección a Alta Gracia por la Ruta Provincial N° 5, pasar esta ciudad, luego las localidades de Anisacate y La Bolsa, y pegado a esta última está el ingreso a Villa Los Aromos.

El pueblo es una típica villa serrana, tranquila y con el alma puesta en el río. Siguiendo la avenida Los Aromos, ya sea para la izquierda o la derecha, se pueden recorrer todos los balnearios.

Una larga costanera con césped y arena nos va llevando a lo largo del Río Segundo o Xanaes y cada 150 metros aproximadamente se accede a un balneario distinto: Los Patos, Los Patos 2, El Cogote, El Ius, El Chorrito, El Peñón, El Balneario Comunal, Las Cascadas y Las Acacias son algunos de ellos.

Cabalango

Cabalango 1

Este es otro destino infaltable a la hora de pensar en darse un chapuzón en un río cordobés.

Cabalango cuenta con una belleza única dada por sus grandes piedras, bajas y lisas, que dibujan este trayecto del río Los Chorrillos.

El agua de este río posee una coloración distintiva debido a la presencia de yodo. Se trata de un marrón que se vuelve casi dorado cuando los rayos del sol lo atraviesan.

Cuenta con una extensa costanera con mesas, bancos y asadores y comercios que funcionan durante la temporada turística. 

Una de las zonas más atractivas de Cabalango es su cascada, a la que se llega caminando pocos metros por un sendero al costado del río, entre el límite con las viviendas.

Las Jarillas

Las Jarillas

Esta es una zona que se está desarrollando turísticamente desde que se inauguró la nueva ruta de Falda del Cañete que sirve de acceso a las Altas Cumbres y que pasa por este poblado.

También se puede llegar, desde Córdoba, pasando por Villa Carlos Paz y continuando por la Ruta Provincial N° 14 hasta pasar la Capilla de San Antonio de Arredondo donde hay que seguir el cartel que indica la dirección del pueblo.

Allí hay casas de veraneo, cabañas y hasta se encuentra el Carlos Paz Golf Club, ya que está a unos 15 kilómetros de la villa serrana.

Además, cuenta con un balneario con un río cristalino que recorre mansamente entre la vegetación. 
En sus márgenes hay un gran espacio con asadores, mesas y bancos para hacer un asadito en la parrilla y pasar el día disfrutando de sus aguas. Frente a esta zona un diquecito forma una pileta ideal para bañarse y una cascada completa la postal.

También se puede seguir caminado por un sendero, siguiendo el río, para conocer más los alrededores del lugar.

Los Cajones y Los Elefantes

Los Elefantes-Mina Clavero-Foto Gabriel Pitaluga
Balneario Los Elefantes en Mina Clavero. (Foto: Gabriel Pitaluga)

Los balnearios de la ciudad de Mina Clavero no pueden faltar en ninguna selección. Aunque con aguas frías, debido a que están enclavados en la parte más alta de la provincia, sus ollas profundas, sus paredones de piedras de diversas formas los transforman en una de las joyas de Traslasierra.

Uno de los ríos que atraviesan la ciudad se llama Los Sauces y allí se encuentran Los Cajones, donde el agua forma rápidos y profundas hoyas. Al final, donde la cuenca se abre, se puede ver a ambos costados una formación rocosa que se asemeja a la figura de dos elefantes, de allí su nombre.

Para llegar a Los Cajones hay que dirigirse al puente que une Mina Clavero con Villa Cura Brochero y a Los Elefantes se llega por la Av. Mitre hasta la rotonda del Cine Argentino, doblando hacia la Costanera en sentido Este-Oeste unas cuatro cuadras. 

 

Especiales > Viajes y Turismo - La Nueva Mañana

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto