
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Será en el marco de la cuarta revisión del programa de refinanciamiento de la deuda. Se avanzará en conversaciones para desembolsar US$ 5.400 millones.
Economía06/02/2023El Fondo Monetario Internacional enviará esta semana una nueva misión de avanzada a la Argentina para avanzar en las conversaciones para un nuevo desembolso de US$ 5.400 millones.
Será en el marco de la cuarta revisión del programa de refinanciamiento de la deuda.
Los equipos técnicos ya están revisando virtualmente los números de la economía en el último tramo de 2022 -el período que comprende la cuarta revisión- y, si bien se estima que las metas del programa habrían sido cumplidas a fin de año, se pondrá énfasis en el panorama que proyectan para este 2023, que asoma más dificultoso.
Un portavoz del Fondo dijo que "el trabajo y la comunicación entre el equipo técnico del FMI y las autoridades continúa con fluidez en todos los temas e iniciativas relevantes".
"En línea con revisiones anteriores, las discusiones técnicas sobre la cuarta revisión del programa han comenzado en un formato híbrido", añadió, es decir en forma virtual y presencial.
Señaló que "se espera que un pequeño equipo técnico del FMI visite Buenos Aires esta semana para continuar con estas discusiones, y que esto sea seguido por una visita de las autoridades a Washington, D.C. hacia fines de mes para finalizar el trabajo técnico".
El portavoz no especificó si Luis Cubeddu, el jefe de la delegación para Argentina, viajaría a Buenos Aires, pero se estimaba que si la comitiva era pequeña no estaría entre los integrantes. De todas maneras, Cubeddu podría seguir todas las deliberaciones desde Washington.
Los funcionarios del Fondo se reunirán con el equipo económico del ministro Sergio Massa y avanzarán en la revisión de los números para ver si la Argentina alcanzó las metas a las que se ha comprometido en el programa. Poco antes de Navidad, el directorio ejecutivo del organismo había dado luz verde a la tercera revisión, que llegaba hasta septiembre.
Las metas fiscales y monetarias al 30 de septiembre se cumplieron, informó entonces el Fondo y dijo que los objetivos estaban "encaminados" hacia fin de año, el período que analiza la cuarta revisión.
Si bien aplicaron un waiver o dispensa por la multiplicidad de tipos de dólares, estimaron que era una medida temporaria que se levantaría lo antes posible.
En ese entonces señalaron que si bien había habido "avances", la situación macroeconómica argentina "aún es frágil" y advirtieron que "una sólida implementación del programa es esencial a futuro".
Señalaron en particular el ajuste fiscal, que prevé que cierre el 2022 con un déficit del 2,5% del PBI y que se reduzca a 1,9% en 2023.
Dijeron que "la consolidación fiscal debe estar respaldada por esfuerzos para seguir movilizando ingresos, fortalecer controles de gastos, y mejorar de manera oportuna la focalización de los subsidios y la asistencia social", señalaron.
Respecto de las reservas, el programa establece que debería haber un acumulado de US$ 5.000 millones a fin de 2022 y este año debería cerrar con 9.800 millones en las arcas, una meta cada vez más complicada.
Si bien se estima que cerrarán bien los números de diciembre, las metas de reservas para este año asoman más complicadas, por la sequía que complicaría el ingreso por la cosecha y también por el programa de rescate de deuda que anunció el ministro Massa, que tiene en alerta al Fondo.
El subdirector para el departamento del hemisferio occidental, Nigel Chalk, advirtió que esperaba que esa decisión no pusiera en riesgo la acumulación de reservas.
Chalk dijo que el FMI "ha estado trabajando con las autoridades argentinas sobre este plan con la recompra de deuda. Primero sobre la escala de la operación, cómo está siendo operado y luego sobre cómo se ajusta al programa".
El funcionario detalló que ahora se revisarán los números de 2022. "Pero obviamente, tiene un elemento de visión a futuro. Y queremos tener alguna tranquilidad de que la meta de reservas también se cumplirá", señaló.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.