
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Soledad Díaz y Emanuel Berardo encabezarán las listas para la provincia, mientras que Cintia Frencia y Silvina Vivas en la intendencia.
Política04/02/2023Este sábado 4, en un plenario abierto del Partido Obrero realizado en el Auditorio de Luz y Fuerza, con la presencia de trabajadores de salud, docentes, neumático, Atanor, el sindicato de municipales de Jesús María, activistas ambientales y de la asamblea #NiUnaMenos, se anunciaron los precandidatos por el Partido Obrero para integrar las listas del Frente Unidad en Córdoba. Soledad Díaz junto a Emanuel Berardo encabezarán las listas en la provincia; Cintia Frencia y Silvina Vivas para la intendencia; y Jorge Navarro encabezará las listas de legisladores y concejales.
Al respecto, la dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Soledad Díaz declaró: "En un auditorio colmado con más de 300 luchadores y luchadoras, que concentró a los sectores que más enfrentan al ajuste en la provincia, desarrollamos un debate estratégico respecto de una salida para el pueblo trabajador y la orientación política que debe tener el FIT-U para intervenir decididamente en la crisis y en la contienda electoral".
"El proceso electoral muy lejos de cerrar la dispersión de los partidos políticos del régimen está acentuando la crisis. Estamos frente al fracaso de los armados capitalistas que se evidencia no solo en nuestro país sino también en el resto de Latinoamérica. Frente a esto la izquierda tiene la responsabilidad de forjar una alternativa política de las y los trabajadores. Por eso creemos que es fundamental impulsar un Congreso de la izquierda y todos los que enfrentan el ajuste para echar a los políticos capitalistas".
Por su parte, Emanuel Berardo dijo: " El cuadro de dispersión del régimen también se presenta en Córdoba. Luego de más de 22 años de gobierno de Hacemos por Córdoba, la provincia presenta los peores índices de pobreza, desempleo y precarización laboral. La derecha opositora coincide con el oficialismo local en el seguidismo a los planes de ajuste que exige el FMI. La reunión de Juez con Cavallo dice mucho en ese sentido. Pero en la vereda opuesta están los que se organizan y luchan contra el ajuste. Las más de 180 asambleas del Polo Obrero en Córdoba se aprestan a discutir una salida de fondo a la crisis, para eso hay que barrer con el aparato punteril y todos los políticos capitalistas".
"Con este plenario abrimos un debate abierto y franco con el activismo y la izquierda que tendrá su expresión nacional en el plenario nacional que llevaremos adelante el próximo 11 de febrero en el microestadio de Lanús", completó.
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
Desde sus redes sociales, la ex mandataria cuestionó a Milei sobre la cifra que el Gobierno recibida por el Fondo: "Ustedes recibieron 65 mil millones de dólares, que te los vas fumar de acá a las elecciones de este año, ¿y los chorros somos nosotros?".
El ministro de Economía develó que el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que recibirá el Gobierno para reforzar las reservas del país será de 20 mil millones de pesos. También anunció que se negocia con el BID y el Banco Mundial.
El proyecto fue discutido en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, sin la participación de La Libertad Avanza y el Pro. Busca "darle prioridad presupuestaria" al sector y dispone el "financiamiento adecuado y sostenible" de Pensiones No Contributivas".
Se trató de la segunda caída consecutiva, tras el -0,3% de febrero. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mide la evolución de la imagen de la ciudadanía en el Gobierno, en relación a su sensibilidad, su eficiencia, su honestidad y su capacidad.
"Piensan que realmente está bien fusilar a quien piensa distinto", dijo Pablo Grasso, el intendente de Río Gallegos, ciudad donde estaba ubicado el monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer. Además, anunció que colocarán una nueva obra.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.