
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La viróloga cordobesa Alicia Cámara analizó con La Nueva Mañana la situación actual de la pandemia por el coronavirus y aconsejó no relajarse en período de vacaciones.
Ed Impresa14/01/2023 Mónica Hernández
“Todavía vivimos la alegría de haber ganado el Mundial de fútbol; a casi un mes del logro, a mitad de enero de este flamante 2023, ojalá el festejo permanezca muchos meses, y debiéramos capitalizar este bienestar para nuestra propia salud, ya que esas emociones funcionan activando neuroendosecreciones de la felicidad, como son endorfinas, serotoninas, entre otras”, sostuvo Alicia Cámara, investigadora del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.
La especialista señala que es necesario aprovechar esa circunstancia como barrera protectora en pro de mantener nuestra salud y postula “que la alegría mundialista no se marchite, sigamos informados y cuidándonos”.
En Córdoba y Argentina toda han aumentado los casos de Covid-19, que dan síntomas en algunas personas y en otras no. “Solo podrán testearse con síntomas y debemos seguir cuidándonos, completando las dosis de inmunización, con barbijos, lavado de manos, desinfección, ventilación cruzada, evitar eventos masivos en lugares cerrados, etcétera”, aprovechó para aconsejar.
Además, ha aparecido una nueva variante detectada a fines de octubre de 2022 en Nueva York y Connecticut, la cual “llamó rápidamente la atención porque evade mejor las defensas inmunitarias obtenidas de la vacunación o infección previa”, según explicó la OMS.
Esta última variante se suma a las otras 5: Gamma, Alfa, Beta, Delta y Ómicron, denominada Kraken, informada por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de EE.UU., la cual puede llegar a ser inmune ante la protección de un medicamento elaborado por el laboratorio británico AstraZéneca y que es la evolución de Ómicron, que representa el 28% de los casos circulantes de coronavirus en el país.
Asimismo, “es de público conocimiento que, si bien se contagian y enferman o no, es casi nulo el número de casos de alta gravedad, de internados graves y muertes. Este gran beneficio y ventaja se lo debemos a la campaña de vacunación, aquí se ve realmente la importancia de las inmunizaciones”, añadió la viróloga.
La velocidad en el tiempo con la que se obtuvo la vacuna, gracias al desarrollo científico-tecnológico logrado, más el empeño y dedicación desmedidos de investigadores junto al personal de salud todo y las políticas públicas sanitarias oportunas, se unieron para generar diferentes vacunas, para reducir la pesada tasa de gravedad, mortalidad y letalidad que causaba este virus. También fue importante la educación, la ciencia y el conocimiento al servicio de la salud de la sociedad. Históricamente se sabe que el logro del agua potable y la generación de vacunas son dos estrategias sanitarias que más vidas han salvado en la humanidad de nuestro planeta.
“Retomando lo del Mundial, estuvo circulando en Qatar en diciembre en jugadores franceses otra especie de la familia coronaviridae epidémica desde 2012 hasta ahora, en Arabia Saudita y numerosos países de Medio Oriente, Europa y Asia. Esta es una especie muy letal llamada MERS-CoV, que las personas se contagian de los camellos. Era relevante evitar y frenar que se importen casos a los países, para que no se produzcan brotes. A su vez ocurrió cocirculación y coinfección con otros agentes como influenza A y B, Virus Respiratorio Sincicial y adenovirus, entre los que producen infección respiratoria. También pudieron haber circulado otros agentes como rubéola, sarampión, papera y polio”, comentó Cámara.
Por todo esto, se llevaron a cabo acciones anticipatorias desde octubre y noviembre del 2022, desarrollándose una campaña de vacunación de Triple Viral y Polio, para evitar casos importados en diciembre 2022 desde Qatar, como ya sucediera en el Mundial de Sudáfrica del 2010, “donde una familia que viajó, volvió infectada con sarampión y gracias a la vigilancia epidemiológica fue neutralizado el minibrote que se generó”.
En general, los acontecimientos masivos y multitudinarios como los mundiales son eventos altamente dispersores de infecciones respiratorias y otras. “Como si esto fuera poco, en estos días de enero ha habido al menos dos casos autóctonos de dengue en Córdoba, por lo que igualmente debemos seguir respetando las indicaciones preventivas para este agente, considerando que el control se ejerce principalmente impidiendo la reproducción de su vector, el mosquito aedes aegypti”, sostienen desde el Virológico.
Asimismo, en Córdoba durante el último trimestre de 2022 se registraron numerosos casos de Influenza A estacional, la pandémica que es la porcina del 2009, ambas H1N1. También hubo casos de Influenza A H3N2 y casos de Influenza B, mayormente en adultos y adultos mayores. En niños hubo Virus Respiratorio Sincicial, parainfluenza y metapneumovirus.
Como broche de oro en nuestro país, Anmat dio luz verde al inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “Arvac Cecilia Grierson”, contra Covid-19, entre la Universidad de San Martín, Conicet y Laboratorios Cassará. “Contar con una vacuna de producción nacional contra Covid-19, desarrollada por investigadoras e investigadores argentinos, es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector público y el privado aunamos esfuerzos y trabajamos en conjunto”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti. También, la empresa farmacéutica Pfizer dio a conocer en noviembre del 2022 la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, que pronto será licenciada.
Existen además otras infecciones por bacterias, parásitos, hongos, etcétera, considerando el aspecto biológico, que pueden darse combinadas entre diferentes agentes. También son claves otros flagelos, como la pobreza, el hambre, la violencia en todas sus formas y la explotación indiscriminada e innecesaria de los recursos naturales, que responden a un desmanejo económico-social y político de larga data.
“Debemos impulsar a seguir buscando lo mejor para cada uno y que considere también a los demás. Informarnos de fuentes científicas confiables y transmitirlo, prevenir sostenidamente, no solo en la pandemia porque estamos viviendo un continuo y cuidarnos para mantenernos nosotros y el planeta en una sola salud”, cerró Cámara.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.