
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El rugbier desmintió lo declarado por cuatro testigos de la Policía Federal Argentina que lo identificaron en un video. Es la primera declaración que hace uno de los ocho imputados.
País13/01/2023El rugbier Luciano Pertossi afirmó este jueves que él no estaba en el lugar donde señalaron los cuatro testigos de la Policía Federal Argentina (PFA) que lo identificaron en un video que era reproducido esta mañana en el juicio frente al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, en lo que fue la primera declaración de uno de los ocho imputados en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa.
"Quiero aclarar algo: yo no estaba ahí", afirmó Pertossi, luego de levantar sorpresivamente la mano en el recinto para pedir la palabra mientras se exhibía en la sala un video con una secuencia de la golpiza a la que fue sometido Fernando, al tiempo que hablaba el perito policial Andrés Bruzzese y el querellante Fabián Améndola le realizaba unas preguntas.
"Luciano Pertossi quiere hacer una declaración", dijo el defensor Hugo Tomei, interrumpiendo la exposición de los testigos, a quienes el tribunal les solicitó que se retiraran de la sala para darle la palabra al imputado.
Fue entonces que Pertossi se levantó y se sentó frente a los jueces para hacer esa aclaración y adelantar que no iba a responder las preguntas que le hizo en ese momento uno de los fiscales, Gustavo García.
"Yo aclaré eso. No quiero responder ninguna otra pregunta. No se molesten en hacer otra pregunta. No voy a responder", esgrimió en su escueta declaración ante los jueces.
El fiscal insistió en preguntar quién era entonces la persona vestida de negro que aparecía en los videos exhibidos durante la audiencia, a lo que el rugbier reiteró: "No voy a responder".
La declaración del más chico de los imputados Pertossi es la primera que realiza uno de los rugbiers acusados durante el debate oral al que son sometidos por el crimen del estudiante de abogacía.
También fue esta la primera vez que los padres de Fernando, Graciela Sosa y Silvino Báez, tuvieron frente a ellos hablando a uno de los acusados.
A partir del testimonio conjunto de los peritos Yanina Cuenca, Agostina Matticoli, Ricardo Gabriel Pisoli y Bruzzese, especializados en análisis facial forense, se logró determinar la ubicación en el lugar del ataque de Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23).
Los peritos precisaron que en los videos también pudo identificarse a Alejo Milanessi (22), imputado en el inicio de la investigación y sobreseído en abril de 2021.
Además, señalaron que también fue reconocido en el lugar, sobre la vereda y a pocos metros del cuerpo de la víctima, Tomás Colazzo (19), un amigo de los acusados a quien el particular damnificado apuntó siempre como "el sospechoso número 11"; quien era menor de edad al momento del homicidio.
Por pedido del abogado defensor Tomei, en la jornada las sillas en las que se ubican los ocho imputadas fueron corridas unos metros más adelante y al centro de la sala de audiencias, para que los rugbiers tuvieran una mejor visión de la pantalla donde fueron exhibidos los videos.
Durante la reproducción de los mismos, y en el momento que eran interrogados los peritos, Luciano Pertossi fue el acusado que se mostró más inquieto hasta el momento que levantó la mano y su abogado pidió que declare.
Fuente: NA y Télam
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.