
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
La convocatoria fue en General Paz y La Tablada con consignas como la implementación del cupo e inclusión laboral travesti trans.
Córdoba20/11/2022Este sábado se llevó adelante la 14a. Marcha del Orgullo en la ciudad de Córdoba. La concentración comenzó a las 16 y partió desde calle General Paz, esquina La Tablada.
La movilización oficial fue organizada por una Mesa Integradora conformada por 68 organizaciones y junto a esta edición se realizó de “La Feria Diversa”, donde distintos emprendedores del colectivo fueron parte del espacio de la economía popular previo a la marcha.
La feria tuvo lugar de 12 a 17 en avenida General Paz y bulevar Mitre, sobre la Costanera.
Miles de personas de diferentes agrupaciones LGBTIQ+ celebraron con coloridos atuendos y en unas 14 carrozas por las calles de la Ciudad, siendo algunos de sus ejes la reglamentación de la Ley de Respuesta Integral al VIH y la adhesión provincial y municipal a la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans, entre otras reivindicaciones.
Con el lema "Frente al Odio, diversidad, lucha y organización" pasadas las 16 se inició la manifestación desde el puente Centenario, Bulevar Mitre y General Paz.
Desde el mismo punto de partida también salieron 14 carrozas de las agrupaciones Devenir Diverse, Acción Disidente y Atta.
A lo largo de la movilización pudieron leerse carteles con distintas consignas de reclamo: "Trabajo sexual es trabajo", "Queremos ESI en todas las escuelas" y "Ley intregral Trans", que fue la más coreada.
La Comisión Oficial de la Marcha del Orgullo planteó como principal demanda una ley integral para personas trans, ley antidiscriminatoria, reglamentación de la ley de respuesta integral al VIH, hepatitis, tuberculosis e ITS, y el reconocimiento del trabajo sexual como un trabajo.
Al finalizar la marcha hubo un recital de diversas bandas como Rajap, Versus, Coro Diverso y Divine, entre otras.
Además se reclamó por la adhesión de Córdoba a la ley de cupo e inclusión laboral travesti trans; la aprobación de la ley de preservativos para vulvas y la reparación histórica a las personas mayores travestis y trans.
También por el respeto a los derechos humanos del colectivo intersex y aprobación de ley de protección de las características sexuales; aparición con vida de Tehuel y por justicia para todas las víctimas de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios.
Además se reclamó por la aprobación de la ley de gestación solidaria y el reconocimiento pleno a todas las formas de familias; y por los derechos laborales para trabajadores sexuales.
“Frente a la reacción conservadora decimos basta de odio, discriminación y violencia. Defendamos la democracia y todos los derechos conquistados. Sigamos avanzando hasta que todo sea como lo soñamos”, sostuvieron los organizaciones de la marcha.
En el desarrollo de la marcha la gente pudo disfrutar de distintos escenarios móviles (camiones) que estuvieron a cargo de distintas organizaciones y boliches, donde se presentarán artistas, Djs invitados y con regalos entre otras sorpresas.
En tanto, sobre el escenario en avenida Hipólito Irigoyen se presentaron alrededor de 20 números artísticos, intercalados con la lectura en bloques de lo que será el "documento oficial” de la marcha, con la conducción de duplas conformadas por artistas y conductores de la comunidad cordobesa LQTBIQ+ hasta la medianoche.
Por su parte, la Plataforma de Acción Disidente, que también concentró a las 16 en General Paz y La Tablada, indicó que para continuar la celebración una vez finalizada la marcha, en el Comedor Universitario tuvo lugar la Fiesta del Orgullo, donde las puertas abrieron a las 23.
Esta Fiesta del Orgullo contó con la participación de No Es De Vegana Dj set + La Memisa Vj, DJ Juan Regner, The Realness Entertainment y Time To Dance.
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
"Me encantaría ser Papa. Él sería mi primera opción", bromeó el presidente de EE.UU. ante periodistas días atrás, quien con la provocación continúa acaparando la atención mediática.
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El siniestro ocurrió en Avenida Santa Ana al 4800. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Eva Perón, donde facultativos confirmaron su deceso. Indicaron fuentes policiales que el hecho se encuentra en plena investigación.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".